This HTML5 document contains 24 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Hipótesis_del_ciclol?oldid=130012540&ns=
n6https://web.archive.org/web/20100524052133/http:/www.galilean-library.org/manuscript.php%3Fpostid=
Subject Item
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
rdfs:label
Hipótesis del ciclol
rdfs:comment
La hipótesis del ciclol es una teoría científica obsoleta considerada el primer modelo estructural creado para describir el plegamiento de una proteína globular.​ Fue propuesta por la matemática inglesa Dorothy Wrinch a finales de los años 1930 basándose en tres premisas. Primera, la hipótesis asume que dos grupos peptídicos pueden unirse mediante la reacción del ciclol, formando enlaces covalentes análogos a enlaces de hidrógeno. Estas reacciones fueron observadas en los ergopéptidos y otros compuestos. En segundo lugar asume que, en determinadas condiciones, los aminoácidos tienden naturalmente a formar el máximo número posible de «enlaces ciclol», dando lugar a moléculas de cicloles y estructuras de cicloles. Ambas estructuras hipotéticas no han sido nunca observadas. Finalmente, la hip
owl:sameAs
n10:0gv6n5
dct:subject
category-es:Estructura_de_las_proteínas category-es:Historia_de_la_química category-es:Teorías_científicas_obsoletas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Hipótesis_del_ciclol
dbo:wikiPageID
2951661
dbo:wikiPageRevisionID
130012540
dbo:wikiPageExternalLink
n6:43833
dbo:wikiPageLength
73790
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
La hipótesis del ciclol es una teoría científica obsoleta considerada el primer modelo estructural creado para describir el plegamiento de una proteína globular.​ Fue propuesta por la matemática inglesa Dorothy Wrinch a finales de los años 1930 basándose en tres premisas. Primera, la hipótesis asume que dos grupos peptídicos pueden unirse mediante la reacción del ciclol, formando enlaces covalentes análogos a enlaces de hidrógeno. Estas reacciones fueron observadas en los ergopéptidos y otros compuestos. En segundo lugar asume que, en determinadas condiciones, los aminoácidos tienden naturalmente a formar el máximo número posible de «enlaces ciclol», dando lugar a moléculas de cicloles y estructuras de cicloles. Ambas estructuras hipotéticas no han sido nunca observadas. Finalmente, la hipótesis supone que las proteínas globulares tienen una estructura terciaria que se corresponde con los sólidos platónicos y los poliedros semirregulares formados por estructuras de ciclol sin bordes libres. Estos «cicloles cerrados» tampoco han sido observados experimentalmente. Aunque los datos experimentales obtenidos en el laboratorio demostraron que este modelo no se corresponde con la realidad, algunos de sus elementos, como la reacción del ciclol y la hipótesis de la interacción hidrófoba, son parte fundamental del plegamiento de proteínas. La hipótesis del ciclol abrió el camino a la investigación de muchos científicos en torno a la estructura de las proteínas y su reactividad y fue la precursora de los modelos hipotéticos de la doble hélice de ADN y la estructura secundaria de las proteínas. La propuesta de Wrinch y la comprobación del modelo se consideran, en la literatura científica, un ejemplo excelente de aplicación del falsacionismo empírico como parte del método científico.
Subject Item
dbpedia-es:Ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Estructura_de_ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Estructura_de_cicloles
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Hipotesis_del_ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Molecula_de_ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Molecula_de_cicloles
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Molécula_de_ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Molécula_de_cicloles
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Reaccion_del_ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
dbpedia-es:Reacción_del_ciclol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol
Subject Item
wikipedia-es:Hipótesis_del_ciclol
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Hipótesis_del_ciclol