This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Hertz_(cráter)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Hertz_(cráter)
n11http://target.lroc.asu.edu/q3/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n13http://planetarynames.wr.usgs.gov/Feature/
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n12http://www.lpi.usra.edu/resources/lunar_orbiter/bin/srch_nam.shtml%3FHertz%7C
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Hertz_(cráter)?oldid=123683139&ns=
Subject Item
n2:
rdfs:label
Hertz (cráter)
rdfs:comment
Hertz es un cráter de impacto que se encuentra en la cara oculta de la Luna, justo detrás de la extremidad oriental. Debido a la libración puede ser observado ocasionalmente desde la Tierra bajo condiciones favorables de la iluminación. Se encuentra al oeste-suroeste del cráter de mayor tamaño Fleming, y al norte-noreste de Moiseev, algo más pequeño. Moiseev se une a Hertz a través del cráter satélite Moiseev Z, formando entre los una cadena de cráteres corta. Antes de ser nombrado en 1961 por la UAI,​ esta formación era conocida como "Cráter 200".​
foaf:isPrimaryTopicOf
n8:
prop-es:colongitud
256
prop-es:descripción
Vista oblicua con la cámara cartográfica del Apolo 16
prop-es:diámetro
90.0
prop-es:eUO
E
prop-es:epónimo
dbpedia-es:Heinrich_Rudolf_Hertz
prop-es:imagen
240
prop-es:latitud
134
prop-es:longitud
1045
prop-es:nOS
N
prop-es:profundidad
2827 m
dbo:wikiPageID
7691881
dbo:wikiPageRevisionID
123683139
dbo:wikiPageExternalLink
n11: n12:0 n13:2481
dbo:wikiPageLength
2334
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
Hertz es un cráter de impacto que se encuentra en la cara oculta de la Luna, justo detrás de la extremidad oriental. Debido a la libración puede ser observado ocasionalmente desde la Tierra bajo condiciones favorables de la iluminación. Se encuentra al oeste-suroeste del cráter de mayor tamaño Fleming, y al norte-noreste de Moiseev, algo más pequeño. Moiseev se une a Hertz a través del cráter satélite Moiseev Z, formando entre los una cadena de cráteres corta. Se trata de una formación de un cráter un tanto desgastado, con una amplia pared interior. Un cráter en forma de pera se ubica junto a la pared interior en su lado norte. El suelo interior carece relativamente de rasgos significativos, con solo una pequeña cresta central desplazada al suroeste del punto medio. Antes de ser nombrado en 1961 por la UAI,​ esta formación era conocida como "Cráter 200".​
Subject Item
n8:
foaf:primaryTopic
n2: