This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Hemólisis?oldid=125033822&ns=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Hemolysis
owl:sameAs
dbpedia-es:Hemólisis
Subject Item
dbpedia-es:Hemolisis
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hemólisis
Subject Item
dbpedia-es:Hemolitico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hemólisis
Subject Item
dbpedia-es:Hemolítico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Hemólisis
Subject Item
dbpedia-es:Hemólisis
rdfs:label
Hemólisis
rdfs:comment
La hemólisis (eritrocateresis) es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes). El eritrocito carece de núcleo y orgánulos, por lo que no puede repararse y muere cuando se «desgasta».Este proceso está muy influido por la tonicidad del medio en el que se encuentran los eritrocitos. Por ejemplo, en una solución hipotónica con respecto al eritrocito, este pasa por un estado de hemólisis (se hincha por el exceso de líquido) y luego esta célula estalla debido a la presión. Se produce al final de la vida media de los eritrocitos, aproximadamente a los 120 días.
owl:sameAs
n8:0j8q4
dct:subject
category-es:Eritrocito
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Hemólisis
dbo:wikiPageID
204688
dbo:wikiPageRevisionID
125033822
dbo:wikiPageLength
3203
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La hemólisis (eritrocateresis) es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes). El eritrocito carece de núcleo y orgánulos, por lo que no puede repararse y muere cuando se «desgasta».Este proceso está muy influido por la tonicidad del medio en el que se encuentran los eritrocitos. Por ejemplo, en una solución hipotónica con respecto al eritrocito, este pasa por un estado de hemólisis (se hincha por el exceso de líquido) y luego esta célula estalla debido a la presión. Esto genera una menor cantidad de células que transporten oxígeno al cuerpo entre otros elementos como los anticuerpos. Aproximadamente un 85 % de los eritrocitos se destruyen extravascularmente, es decir, sin liberar su hemoglobina al plasma.Se produce en el bazo y en menor medida en el hígado y la médula ósea. Se produce al final de la vida media de los eritrocitos, aproximadamente a los 120 días. En determinadas situaciones patológicas hay un aumento de la destrucción de los eritrocitos intra o extravascular, como consecuencia de: * Unión antígeno-anticuerpo (reacción transfusional, enfermedad hemolítica del recién nacido). * Lesiones mecánicas (como en el fallo de las prótesis de válvula cardíaca). * Trastornos osmóticos. * Trastornos enzimáticos. * Trastornos tóxicos por hemotoxinas. * Alteraciones congénitas de los eritrocitos (en anomalías de la hemoglobina o en infecciones). * Infecciones como la malaria.
Subject Item
wikipedia-es:Hemólisis
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Hemólisis