This HTML5 document contains 99 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n26http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Objetos_astronómicos_descubiertos_por_Michael_E.
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n23https://web.archive.org/web/20081203171208/http:/skyandtelescope.com/news/article_1560_1.
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n4http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Wikiproyecto:Asteroides/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
n16http://ssd.jpl.nasa.gov/horizons.cgi%3Ffind_body=1&body_group=sb&sstr=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Haumea_(planeta_enano)?oldid=130027972&ns=
n17http://es.dbpedia.org/resource/Namaka_(satélite)
n21http://es.dbpedia.org/resource/Hiʻiaka_(satélite)
n2http://es.dbpedia.org/resource/Haumea_(planeta_enano)
n28http://rdf.freebase.com/ns/m.
n19http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi%3Fsstr=Haumea;orb=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n22http://es.dbpedia.org/resource/2003_EL61_(Santa)
n20http://books.google.com.uy/books%3Fid=HhBYx9ng-WQC&pg=PA335&lpg=PA335&dq=The+largest+Kuiper+belt+objects+Michael+E.+Brown&source=bl&ots=--JFAKW2zw&sig=J2g5hYqoQx467N-t94EQZkNVuAM&hl=es&sa=X&ei=55YXVNLtKoaL8QG17IDgDw&ved=0CGIQ6AEwBg%23v=onepage&q=The%20largest%20Kuiper%20belt%20objects%20Michael%20E.%20Brown&f=false%7Cfechaacceso=
n30http://es.dbpedia.org/resource/(136108)
n7http://cfa-www.harvard.edu/mpec/K05/K05O36.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n15http://neo.jpl.nasa.gov/orbits/2003el61.
n18http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi%3Fsstr=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11http://books.google.com.uy/books%3Fid=ywJD6s64ErgC&dq=How+I+Killed+Pluto+and+Why+It+Had+It+Coming&hl=es&sa=X&ei=HQcTUfjsDqWzyAG0mIHYCg&ved=0CDEQ6AEwAA%7Cidioma=ingl%C3%A9
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Haumea_(planeta_enano)
Subject Item
n30:_2003_EL61
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n30:_Haumea
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:136108_2003_el61
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:136108_haumea
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:2003_EL61
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n22:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Controversia_sobre_el_descubrimiento_de_Haumea
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Lunas_de_Haumea
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n17:
prop-es:satéliteDe
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Satelites_de_Haumea
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
dbpedia-es:Satélites_de_Haumea
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n21:
prop-es:satéliteDe
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
dbo:Location dbo:Place owl:Thing schema:Place dbo:CelestialBody
rdfs:label
Haumea (planeta enano) (136108) Haumea
rdfs:comment
Haumea, designado por el Centro de Planetas Menores (MPC) como (136108) Haumea,​ es un planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en el cinturón de Kuiper. Su designación provisional fue «2003 EL61».​ El 17 de septiembre de 2008 la Unión Astronómica Internacional (UAI) lo clasificó como planeta enano y plutoide, nombrándolo en honor de la diosa hawaiana de la natalidad.​​ En octubre de 2017 se descubrió que el planeta posee anillos, siendo el primer planeta enano en el que se verifica tal característica.​​
owl:sameAs
n28:074hkr
dct:subject
n4:Artículos_de_asteroides category-es:Objetos_astronómicos_con_nombres_mitológicos category-es:Objetos_astronómicos_con_satélites category-es:Plutoides category-es:Objetos_transneptunianos category-es:Objetos_del_disco_disperso category-es:Anillos_planetarios category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_por_José_Luis_Ortiz n26:_Brown category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_en_2003 category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_desde_el_Observatorio_de_Sierra_Nevada category-es:Objetos_astronómicos_descubiertos_en_2004
foaf:isPrimaryTopicOf
n9:
prop-es:afelio
7708.0
prop-es:albedo
~0,7 ± 0,1
prop-es:anomalíaMedia
198.07
prop-es:apellido
Brown
prop-es:apellidos
Brown
prop-es:argumentoPerihelio
239.51
prop-es:año
2012
prop-es:categoría
dbpedia-es:Familia_de_Haumea dbpedia-es:Plutoide dbpedia-es:Planeta_enano dbpedia-es:Objeto_transneptuniano
prop-es:densidad
~2 g/cm3
prop-es:descubridor
José L. Ortiz et al.; Michael E. Brown et al.
prop-es:designaciones
Haumea
prop-es:dimensiones
1300
prop-es:diámetroAngular
0
prop-es:editor
Spiegel & Grau
prop-es:excentricidad
0.188846
prop-es:fecha
2008
prop-es:fechaDescubrimiento
7
prop-es:gravedad
~0,8 m/s2
prop-es:idioma
inglés
prop-es:imagen
Haumea, Celestia.jpg
prop-es:inclinación
28.19
prop-es:isbn
9780385531108 9780816527557
prop-es:leyendaImagen
Representación de Haumea obtenida del programa informático Celestia.
prop-es:lugar
dbpedia-es:Observatorio_de_Sierra_Nevada
prop-es:magnitudAbsoluta
-0.17
prop-es:masa
~4 x 1021 kg
prop-es:nodoAscendente
121.9
prop-es:nombre
Haumea Michael E.
prop-es:nombreEditor
M. Antonietta Barucci
prop-es:nombreProvisional
2003
prop-es:númeroSatélites
2
prop-es:perihelio
5260.0
prop-es:periodoOrbitalSideral
103774.1684514665
prop-es:periodoRotación
3.9
prop-es:publicación
The Solar System Beyond Neptune
prop-es:páginas
271 335
prop-es:semiejeMayor
6484.0
prop-es:temperatura
-223.0
prop-es:título
The largest Kuiper belt objects How I Killed Pluto and Why It Had It Coming
prop-es:url
n11:s http://books.google.com.uy/books?id=HhBYx9ng-WQC&pg=PA335&lpg=PA335&dq=The+largest+Kuiper+belt+objects+Michael+E.+Brown&source=bl&ots=--JFAKW2zw&sig=J2g5hYqoQx467N-t94EQZkNVuAM&hl=es&sa=X&ei=55YXVNLtKoaL8QG17IDgDw&ved=0CGIQ6AEwBg#v=onepage&q=The%20largest%20Kuiper%20belt%20objects%20Michael%20E.%20Brown&f=false|fechaacceso=16 de septiembre de 2014
prop-es:velocidadEscape
0.84
prop-es:época
30
dbo:wikiPageID
1969130
dbo:wikiPageRevisionID
130027972
dbo:wikiPageExternalLink
n7:html n11:s n15:html n16:Haumea n18:Haumea n19:1 n20:16 n23:asp
dbo:wikiPageLength
71290
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Haumea, designado por el Centro de Planetas Menores (MPC) como (136108) Haumea,​ es un planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en el cinturón de Kuiper. Su designación provisional fue «2003 EL61».​ El 17 de septiembre de 2008 la Unión Astronómica Internacional (UAI) lo clasificó como planeta enano y plutoide, nombrándolo en honor de la diosa hawaiana de la natalidad.​​ Fue descubierto en 2003 por un equipo dirigido por José Luis Ortiz Moreno en el Observatorio de Sierra Nevada en España y en 2004 por un equipo dirigido por Mike Brown del Caltech en el Observatorio Palomar en los Estados Unidos. Las circunstancias en torno a su descubrimiento generaron gran controversia, por lo que la UAI no nombró un descubridor oficial,​ aunque en su base de datos y en otras páginas oficiales se indica que el observatorio responsable del hallazgo fue «Sierra Nevada».​​​ En contrapartida, el nombre elegido fue el propuesto por el equipo del Caltech, en lugar de Ataecina, que había sido sugerido por el de España. Esto generó sospechas de amiguismo por la relación entre Brown y el director del Centro de Planetas Menores (MPC), Brian Marsden, miembro del comité encargado de asignar los nombres a los objetos catalogados por la institución.​ Aunque su forma no ha sido observada directamente, los cálculos de su curva de luz sugieren que es elipsoidal, con el eje mayor el doble de largo que el menor. Su masa es un tercio de la de Plutón y la superficie, que está cubierta de una capa de hielo, es muy brillante y presenta una gran mancha roja. Estas características lo hacen único entre los planetas enanos conocidos. Existen varias hipótesis para explicar el alargamiento, su rotación inusualmente rápida y los altos valores de densidad y albedo. La mayoría incluye un impacto gigante que hizo de Haumea el mayor miembro de una familia de colisión formada por varios objetos transneptunianos (TNO) grandes y sus dos lunas conocidas. Sin embargo, casi todas implican una única colisión con baja probabilidad de ocurrir. En 2010 se postuló la formación de un protoplaneta a partir de muchos impactos, que habría sido a su vez fracturado, dando origen a los demás elementos de la familia de Haumea. Esta hipótesis, comprobada por simulaciones numéricas, plantea el escenario más probable.​ En octubre de 2017 se descubrió que el planeta posee anillos, siendo el primer planeta enano en el que se verifica tal característica.​​ La forma elongada de Haumea junto con su periodo corto de rotación puede limpiar el material inicialmente en un disco ecuatorial mediante resonancias entre la rotación del cuerpo y las partículas del disco. Este mecanismo explica el porqué los anillos se encuentran relativamente lejos del cuerpo principal.​
Subject Item
n9:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
dbr:Haumea
owl:sameAs
n2: