This HTML5 document contains 40 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_ruso-turca_(1568-1570)
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_ruso-turca_(1568-1570)?oldid=124824224&ns=
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n8http://rdf.freebase.com/ns/m.
n17http://dbpedia.org/resource/Russo-Turkish_War_(1568–1570)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Guerra_ruso-turca_(1568-1570)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
n11:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
dbo:MilitaryConflict owl:Thing dbo:Event wikidata:Q1656682 dbo:SocietalEvent schema:Event n18:Event
rdfs:label
Guerra ruso-turca (1568-1570)
rdfs:comment
La Guerra ruso-turca (1568-1570) (que se hace referencia en las fuentes otomanas como la Expedición de Astracán) fue una guerra entre el zarato de Rusia y el Imperio Otomano. El casus belli fue el Kanato de Astracán . En 1556, el Kanato de Astracán fue conquistado por Iván el Terrible, que había construido una nueva fortaleza en una colina empinada con vistas al Volga. En 1568, el gran visir Sokollu Mehmet Paşa, que era el verdadero poder en la administración del Imperio otomano bajo Selim II, inició el primer encuentro entre el Imperio Otomano y su futuro rival del norte.
owl:sameAs
n8:02wbf3q
dct:subject
category-es:Iván_el_Terrible category-es:Guerras_ruso-turcas
foaf:isPrimaryTopicOf
n11:
prop-es:comandante
dbpedia-es:Kasim_Paşa dbpedia-es:Devlet_I_Giray dbpedia-es:Iván_IV_de_Rusia Príncipe Serebianov dbpedia-es:Sokollu_Mehmet_Bajá
prop-es:combatientes
* Kanato de Crimea dbpedia-es:Imperio_otomano Zarato ruso
prop-es:fecha
1568
prop-es:lugar
Astracán y Azov
prop-es:nombre
Guerra ruso-turca
prop-es:parteDe
dbpedia-es:Guerra_ruso-turca
prop-es:resultado
Victoria militar rusa Victoria comercial otomana
prop-es:territorio
Rusia destruye su fortaleza en el río Terek Rusia permite a los comerciantes musulmanes el acceso a través de Astracán
prop-es:unidades
30 50000 20
dbo:wikiPageID
6891685
dbo:wikiPageRevisionID
124824224
dbo:wikiPageLength
3511
dbo:place
dbpedia-es:Astracán
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
La Guerra ruso-turca (1568-1570) (que se hace referencia en las fuentes otomanas como la Expedición de Astracán) fue una guerra entre el zarato de Rusia y el Imperio Otomano. El casus belli fue el Kanato de Astracán . En 1556, el Kanato de Astracán fue conquistado por Iván el Terrible, que había construido una nueva fortaleza en una colina empinada con vistas al Volga. En 1568, el gran visir Sokollu Mehmet Paşa, que era el verdadero poder en la administración del Imperio otomano bajo Selim II, inició el primer encuentro entre el Imperio Otomano y su futuro rival del norte. Los resultados presagiaban los muchos desastres venideros. Un plan había sido confeccionado en Constantinopla para unir los ríos Volga y Don en un canal, y en el verano de 1569 un numeroso contingente de jenízaros y caballería fue enviada para poner sitio a Astracán y comenzar asimismo los trabajos de construcción del canal, mientras que una flota naval otomana sitiaba Azov. Pero una incursión de la guarnición sitiada de Astracán hizo retroceder a los sitiadores. Alrededor de quince mil combatientes rusos, bajo el mando de Knes Serebianov, atacaron y dispersaron a los trabajadores del canal y al destacamento tártaro encomendado de su protección. Además, finalmente, la armada otomana fue destruida por una tormenta. A comienzos de 1570, los embajadores de Iván IV el Terrible firmaron en Constantinopla un tratado que restauraba las relaciones amistosas entre el sultán otomano y el zar ruso. En su camino a casa, hasta el 70% de los soldados y trabajadores murió congelado en las estepas o fue víctima de ataques circasianos. El Imperio Otomano, aunque militarmente derrotado, insistió en el paso seguro para los peregrinos y comerciantes musulmanes de Asia Central, así como la destrucción de la fortaleza rusa en el río Terek.​
Subject Item
n17:
owl:sameAs
n2: