This HTML5 document contains 73 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_del_Lejano_Este?oldid=119466446&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13https://www.mja.com.au/journal/2005/183/11/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Grupo_del_Lejano_Este
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Grupo_del_Lejano_Este
Subject Item
dbr:Far_Eastern_Party
owl:sameAs
dbpedia-es:Grupo_del_Lejano_Este
Subject Item
dbpedia-es:Grupo_del_Lejano_Este
rdfs:label
Grupo del Lejano Este
rdfs:comment
El Grupo del Lejano Este fue un componente de trineo de la Expedición Antártica Australasiana de 1911–1914, que investigó las regiones costeras previamente inexploradas de la Antártida al oeste de Cabo Adare. Dirigido por el comandante de la expedición Douglas Mawson, el grupo tuvo como objetivo explorar el área que se encuentra al este de su base principal en Tierra Adelia, empujando unos 800 km hacia la Tierra de Victoria. Acompañando a Mawson estaban el belga Belgrave Edward Sutton Ninnis, un teniente de los Royal Fusiliers, y el experto en esquí suizo Xavier Mertz; el grupo usaba perros de trineo para aumentar su velocidad a través del hielo. Inicialmente hicieron un buen progreso, cruzando dos enormes glaciares en su ruta sureste.
dct:subject
category-es:Antártida_en_1913 category-es:Exploradores_de_la_Antártida category-es:Edad_heroica_de_la_exploración_de_la_Antártida category-es:Antártida_en_1912
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Grupo_del_Lejano_Este
prop-es:apellido
Carrington-Smith Scanlan
prop-es:date
5 mayo de 1915
prop-es:doi
102307
prop-es:isbn
978
prop-es:issue
5 11
prop-es:journal
The Geographical Journal The Medical Journal of Australia
prop-es:last
Riffenburgh Bickel Mill Mawson Hall Ayres
prop-es:location
Londres, Nueva York y Berlín Londres Carlton South, Victoria Sydney Kent Town, South Australia North Sydney Hanover, New Hampshire
prop-es:nombre
Douglas Denise Beau Lennard Barbara Philip J. Hugh Robert Lincoln
prop-es:pages
419 638
prop-es:pmid
16336159
prop-es:publisher
Bloomsbury Publishing Allen & Unwin Steerforth Press William Heinemann Miegunyah Press at Melbourne University Press New Holland Wakefield Press
prop-es:title
The Home of the Blizzard: the story of the Australasian Antarctic Expedition, 1911–1914 The Australian Antarctic Expedition Mawson: a life Mawson's Will: The Greatest Polar Survival Story Ever Written Mawson and Mertz: a re-evaluation of their ill-fated mapping journey during the 1911–1914 Australasian Antarctic Expedition Racing with death: Douglas Mawson—Antarctic Explorer Douglas Mawson: The Life of an Explorer Mawson's Antarctic diaries
prop-es:url
n13:mawson-and-mertz-re-evaluation-their-ill-fated-mapping-journey-during-1911-1914
prop-es:volume
45 183
prop-es:year
1915 1999 1996 1988 2009 2000
dbo:wikiPageID
8730976
dbo:wikiPageRevisionID
119466446
dbo:wikiPageExternalLink
n13:mawson-and-mertz-re-evaluation-their-ill-fated-mapping-journey-during-1911-1914
dbo:wikiPageLength
41682
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El Grupo del Lejano Este fue un componente de trineo de la Expedición Antártica Australasiana de 1911–1914, que investigó las regiones costeras previamente inexploradas de la Antártida al oeste de Cabo Adare. Dirigido por el comandante de la expedición Douglas Mawson, el grupo tuvo como objetivo explorar el área que se encuentra al este de su base principal en Tierra Adelia, empujando unos 800 km hacia la Tierra de Victoria. Acompañando a Mawson estaban el belga Belgrave Edward Sutton Ninnis, un teniente de los Royal Fusiliers, y el experto en esquí suizo Xavier Mertz; el grupo usaba perros de trineo para aumentar su velocidad a través del hielo. Inicialmente hicieron un buen progreso, cruzando dos enormes glaciares en su ruta sureste. El 14 de diciembre de 1912, con el grupo a más de 501 km de la seguridad de la base principal en Cabo Denison, Ninnis y el trineo junto al que caminaba rompieron la tapa de la nieve de una grieta-crevasse y se perdieron. Con sus suministros ahora gravemente comprometidos, Mawson y Mertz se volvieron hacia el oeste, disparando gradualmente a los perros de trineo restantes para obtener comida y poder complementar sus escasas raciones. Cuando cruzaron el primer glaciar en su viaje de vuelta, Mertz se enfermó, lo que dificultó el progreso. Después de casi una semana de avanzar muy poco, Mertz murió, dejando a Mawson para continuar en solitario. Durante casi un mes, tiró de su trineo por la Antártida, cruzando el segundo glaciar, a pesar de una enfermedad que lo debilitaba cada vez más. Mawson alcanzó la seguridad al llegar a la «Cueva de Aladino», —un depósito de alimentos a 8.9 km de la base principal— el 1 de febrero de 1913, únicamente para quedarse atrapado allí durante una semana mientras una ventisca estalló afuera. Como resultado, perdió el barco de retorno a Australia; el SY Aurora había navegado el 8 de febrero, horas antes de su vuelta a Cabo Denison, después de esperar más de tres semanas. Con un grupo de ayuda, Mawson permaneció en el Cabo Denison hasta que el Aurora pudo volver el verano siguiente en diciembre de 1913. Las causas de la muerte de Mertz y la enfermedad relacionada con Mawson siguen siendo inciertas; un estudio de 1969 sugirió la hipervitaminosis A, presumiblemente causada por los hombres que comen los hígados de los perros esquimales de Groenlandia, que ahora se sabe que son inusualmente altos en vitamina A. Si bien esto se considera la teoría más probable, las opiniones disidentes sugieren una exposición prolongada al frío o estrés psicológico. En 1976, el explorador y montañero Edmund Hillary describió el viaje de un mes de Mawson como «probablemente la historia más grande de la supervivencia en solitario en la exploración Polar».​