This HTML5 document contains 17 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
geohttp://www.w3.org/2003/01/geo/wgs84_pos#
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15http://es.dbpedia.org/resource/Greytown,
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Greytown_(Nicaragua)
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Greytown_(Nicaragua)
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n6http://dbpedia.org/resource/Greytown,
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Greytown_(Nicaragua)?oldid=128406553&ns=
georsshttp://www.georss.org/georss/
Subject Item
dbpedia-es:Greytown_Nicaragua
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdf:type
geo:SpatialThing
rdfs:label
Greytown (Nicaragua)
rdfs:comment
Antiguo puerto libre inglés, conocido como San Juan de Nicaragua, en donde habitaron diferentes comunidades europeas y aristócratas.En 1538 se encontraba bajo el dominio español, representado por Rodrigo Contreras.Durante la dominación española San Juan se destacó por su auge comercial, lo que permitió que en el año de 1796 se le denominara Puerto libre, con las mismas prerrogativas que gozaban en aquella época los puertos de Omoa en Honduras y de Santo Tomás de Castilla en Guatemala. * Datos: Q8965091
geo:lat
10.9167
geo:long
-83.7
dct:subject
category-es:Localidades_de_Nicaragua
foaf:isPrimaryTopicOf
n12:
dbo:wikiPageID
967059
dbo:wikiPageRevisionID
128406553
dbo:wikiPageInterLanguageLink
n6:_Nicaragua
dbo:wikiPageLength
1389
georss:point
10.916666666666666 -83.7
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
Antiguo puerto libre inglés, conocido como San Juan de Nicaragua, en donde habitaron diferentes comunidades europeas y aristócratas.En 1538 se encontraba bajo el dominio español, representado por Rodrigo Contreras.Durante la dominación española San Juan se destacó por su auge comercial, lo que permitió que en el año de 1796 se le denominara Puerto libre, con las mismas prerrogativas que gozaban en aquella época los puertos de Omoa en Honduras y de Santo Tomás de Castilla en Guatemala. El 1 de enero de 1848 los ingleses ocupan militarmente el viejo San Juan, puerta del posible canal interoceánico. Poco antes el Rey Misquito le había cambiado el nombre a San Juan por Greytown en homenaje al entonces Sir Charles Grey. Greytown se convirtió en la práctica en un Puerto Libre con su propio gobernador local y con representaciones diplomáticas de varios países. En el siglo 21 se comenzó a industrializar la zona y alrededor de 10 hoteles están en la zona. En 2012 el gobierno de Nicaragua decidió que necesitaban un aeropuerto internacional en Greytown y así se hizo. * Datos: Q8965091
Subject Item
n12:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
n15:_Nicaragua
dbo:wikiPageRedirects
n2: