This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n4http://es.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Campos?oldid=126107514&ns=
Subject Item
dbpedia-es:Gregorio_Campos
rdfs:label
Gregorio Campos
rdfs:comment
Gregorio Campos Campo (Madrid, 25 de mayo de 1881-Aranjuez, 28 de diciembre de 1962)​ fue un periodista español. Era hijo de José Campos Notario, de filiación integrista,​ que fue director del colegio de San Miguel de Madrid,​ y de Ramona Campo.​ Estudiante de la Facultad de Arquitectura, Gregorio Campos formó parte de la Juventud escolar carlista madrileña.​
dct:subject
category-es:Periodistas_de_España_del_siglo_XX category-es:Periodistas_carlistas category-es:Periodistas_de_Madrid category-es:Carlistas_de_Castilla_la_Nueva
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Gregorio_Campos
dbo:wikiPageID
8663291
dbo:wikiPageRevisionID
126107514
dbo:wikiPageLength
3239
prov:wasDerivedFrom
n4:0
dbo:abstract
Gregorio Campos Campo (Madrid, 25 de mayo de 1881-Aranjuez, 28 de diciembre de 1962)​ fue un periodista español. Era hijo de José Campos Notario, de filiación integrista,​ que fue director del colegio de San Miguel de Madrid,​ y de Ramona Campo.​ Estudiante de la Facultad de Arquitectura, Gregorio Campos formó parte de la Juventud escolar carlista madrileña.​ Se dedicó al periodismo e ingresó en la redacción del diario carlista El Correo Español. En 1912 dirigía además la página deportiva de los Boy Scouts de la capital de España.​ Domingo Cirici Ventalló lo citó en 1916 como uno de los periodistas tradicionalistas más notables.​ Publicó En la ruta (1918), una colección de crónicas.​ Durante la década de 1920 fue redactor del Diario de la Marina, de La Habana.​
Subject Item
wikipedia-es:Gregorio_Campos
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Gregorio_Campos