This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Gramaticalización?oldid=124237063&ns=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Gramaticalización
rdfs:label
Gramaticalización
rdfs:comment
La gramaticalización es un proceso diacrónico de cambio lingüístico que se da en la evolución de todas las lenguas, por el cual una palabra de una categoría léxica pasa a ser parte de una categoría funcional. Ese cambio comporta generalmente la pérdida del uso referencial de la palabra, que pasa a tener un significado o función esencialmente gramatical. Se suele producir debido al uso metafórico o metonímico. Un ejemplo en español sería la palabra haber, que ha perdido los significados de tener o poseer y pasó a convertirse en un morfema para formar los tiempos compuestos. * Datos: Q1358208
owl:sameAs
n7:08wtb_
dct:subject
category-es:Gramática category-es:Lingüística_histórica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Gramaticalización
dbo:wikiPageID
72122
dbo:wikiPageRevisionID
124237063
dbo:wikiPageLength
1117
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
La gramaticalización es un proceso diacrónico de cambio lingüístico que se da en la evolución de todas las lenguas, por el cual una palabra de una categoría léxica pasa a ser parte de una categoría funcional. Ese cambio comporta generalmente la pérdida del uso referencial de la palabra, que pasa a tener un significado o función esencialmente gramatical. Se suele producir debido al uso metafórico o metonímico. Un ejemplo en español sería la palabra haber, que ha perdido los significados de tener o poseer y pasó a convertirse en un morfema para formar los tiempos compuestos. En inglés moderno la partícula gramatical de futuro will procede de la forma léxica verbal willan que significaba 'querer' (sentido que se ha perdido en el uso moderno, en We'll all die 'Todos moriremos' no existe expresión de un deseo sino el señalamiento de un hecho futuro). * Datos: Q1358208
Subject Item
dbpedia-es:Gramaticalizacion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gramaticalización
Subject Item
wikipedia-es:Gramaticalización
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Gramaticalización
Subject Item
dbr:Grammaticalization
owl:sameAs
dbpedia-es:Gramaticalización