This HTML5 document contains 74 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n12http://www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/arcglottopolitique.pdf%7Cfechaacceso=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15https://web.archive.org/web/20090521041004/http:/www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/arcglottopolitique.pdf%7Cfechaarchivo=
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/gpl1_13marcel.pdf%7Cfechaacceso=
n5http://fatecindaiatuba.edu.br/reverte/index.php/revista/article/view/
n22https://www.academia.edu/24563971/La_Glotopol%C3%ADtica_transformaciones_de_un_campo_disciplinario%7Ct%C3%ADtulo=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n20https://web.archive.org/web/20090521041004/http:/www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/arcglottopolitique.
n19https://web.archive.org/web/20081204233258/http:/www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/gpl1_13marcel.pdf%7Cfechaarchivo=
n11http://fatecindaiatuba.edu.br/reverte/index.php/revista/article/view/25%7Cfechaacceso=
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Glotopolítica?oldid=126818797&ns=
n14http://benjamins.com/%23catalog/journals/sic.7.1.01nar/details%7Cfechaacceso=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n8http://www.xeitonovo.org.ar/ponencias/CLM07_GVVillanueva.pdf/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n21http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php%3Fscript=sci_arttext&pid=S1668-74262005001100001%7Ct%C3%ADtulo=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Glotopolítica
rdfs:label
Glotopolítica
rdfs:comment
La glotopolítica es la subdisciplina de la sociolingüística fundada por los sociolingüistas franceses y , que acuñaron el término en 1986, en su artículo «Pour la Glottopolitique» con el fin de englobar todos los hechos de lenguaje en los cuales la acción de la sociedad reviste la forma de lo político. La razón que estos autores evocaron para justificar esta elección es que tiene la ventaja de neutralizar, sin expresarse respecto de ella, la oposición entre lengua y habla. Para estos autores, el término glotopolítica permite designar «las diversas formas en que una sociedad actúa sobre el lenguaje, sea o no consciente de ello: tanto sobre la lengua, cuando por ejemplo una sociedad legisla respecto de los estatutos recíprocos de la lengua oficial y las lenguas minoritarias; como sobre el h
dct:subject
category-es:Sociolingüística category-es:Lenguas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Glotopolítica
prop-es:apellidos
Valle Blanco Marcellesi Arnoux
prop-es:autor
Valle, José del Guespin, L.
prop-es:año
2003 2000 2005 2010 1986
prop-es:editorial
John Benjamins Publishing Company Vervuert/Iberoamericana Larousse Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación Université de Rouen
prop-es:issn
1668
prop-es:nombre
Elvira Narvaja de José del Mercedes Isabel J.-B.
prop-es:número
VII, 1 83 1 35
prop-es:páginas
95 5 1 14
prop-es:revista
Spanish in Context Glottopol. Revue de sociolinguistique en ligne Cuadernos del Sur. Letras La lengua, ¿patria común? Ideas e ideologías del español Langage; monográfico La Glottpolitique Lenguajes: teorías y prácticas
prop-es:título
Glottopolitique : ma part de verité Glotopolítica, ideología y discurso: categorías para el estudio del estatus simbólico del español Las representaciones ideológicas del lenguaje: Discurso glotopolítico y panhispanismo Pour la Glottopolitique
prop-es:ubicación
Rouen Ámsterdam/Filadelfia Bahía Blanca Buenos Aires Madrid/Fráncfort del Meno París
prop-es:url
n12: n13: https://www.academia.edu/24563971/La_Glotopol%C3%ADtica_transformaciones_de_un_campo_disciplinario|título= La Glotopolítica: transformaciones de un campo disciplinario n14: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74262005001100001|título= Políticas lingüísticas, planificación idiomática, glotopolítica: trayecto por modelos de acción sobre las lenguas
prop-es:urlarchivo
https://web.archive.org/web/20081204233258/http://www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/gpl1_13marcel.pdf|fechaarchivo= 4 de diciembre de 2008 https://web.archive.org/web/20090521041004/http://www.univ-rouen.fr/dyalang/glottopol/telecharger/numero_1/arcglottopolitique.pdf|fechaarchivo= 21 de mayo de 2009
dbo:wikiPageID
5844141
dbo:wikiPageRevisionID
126818797
dbo:wikiPageExternalLink
n5:25 n8: n11: n14: n15: n19: n12: n13: n20:pdf n21: n22:
dbo:wikiPageLength
6417
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
La glotopolítica es la subdisciplina de la sociolingüística fundada por los sociolingüistas franceses y , que acuñaron el término en 1986, en su artículo «Pour la Glottopolitique» con el fin de englobar todos los hechos de lenguaje en los cuales la acción de la sociedad reviste la forma de lo político. La razón que estos autores evocaron para justificar esta elección es que tiene la ventaja de neutralizar, sin expresarse respecto de ella, la oposición entre lengua y habla. Para estos autores, el término glotopolítica permite designar «las diversas formas en que una sociedad actúa sobre el lenguaje, sea o no consciente de ello: tanto sobre la lengua, cuando por ejemplo una sociedad legisla respecto de los estatutos recíprocos de la lengua oficial y las lenguas minoritarias; como sobre el habla, cuando reprime tal o cual uso en uno u otro; o sobre el discurso, cuando la escuela decide convertir en objeto de evaluación la producción de un determinado tipo de texto». En su aceptación intervino la necesidad de encontrar una designación académica que legitimara institucionalmente este campo de estudio y que le permitiera presentarse con los atributos de una disciplina, dado que la política lingüística tiende a ser interpretada más como el dominio de un saber aplicado que como un campo de conocimiento teórico. El hecho de situar el lenguaje en un ámbito de acción colectiva como es el de la política ha supuesto, por ejemplo, que aspectos como el poder, la autoridad y la legitimidad pasen a ser categorías centrales para el análisis glotopolítico; y que el lenguaje mismo, en tanto que acción política, haya sido definido como fenómeno ideológico-discursivo, es decir, como entidad dinámica en constante relación dialógica con el contexto. Por ello, hoy la glotopolítica se entiende más ampliamente como el estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías lingüísticas que tales intervenciones activan, asociándolas con posiciones sociales e indagando en los modos en que participan en la instauración, reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder, tanto en el ámbito local o nacional como regional o planetario.
Subject Item
wikipedia-es:Glotopolítica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Glotopolítica