This HTML5 document contains 54 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n15http://www.unmuseum.org/bigape.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Gigantopithecus_blacki?oldid=127932368&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbpedia-es:Gigantopithecus
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gigantopithecus_blacki
Subject Item
dbpedia-es:Gigantopithecus_blacki
rdf:type
wikidata:Q7377 wikidata:Q729 dbo:Mammal owl:Thing dbo:Animal dbo:Species dbo:Eukaryote wikidata:Q19088
rdfs:label
Gigantopithecus blacki
rdfs:comment
Gigantopithecus blacki es la única especie conocida de Gigantopithecus ( del latín «gigantis», gigante, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono; castellanizado, gigantopiteco), un género extinto de primates hominoideos que vivió en Asia suroriental. Los primeros restos de G. blacki, dos terceros molares, fueron identificados originalmente en una farmacia por el antropólogo Ralph von Koenigswald en 1935, quien posteriormente haría la descripción del primate. En 1956, se halló la primera mandíbula y cerca de 1,000 dientes en , y numerosos restos se han encontrados en al menos 16 yacimientos. Solo se han encontrado sin embargo 4 mandíbulas y dientes, ya que parece que los otros elementos del esqueleto fueron probablemente consumidos por puercoespines antes de que pudieran fosilizarse. Alguna ve
foaf:name
Gigantopithecus blacki
dct:subject
category-es:Mamíferos_del_Pleistoceno category-es:Hominidae category-es:Primates_extintos category-es:Homínidos_extintos category-es:Megafauna category-es:Mamíferos_extintos_de_Asia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Gigantopithecus_blacki
prop-es:classis
dbpedia-es:Mammalia
prop-es:familia
dbpedia-es:Hominidae
prop-es:fossilRange
Pleistoceno Inferior - Medio
prop-es:genus
Gigantopithecus †
prop-es:genusAuthority
dbpedia-es:Gustav_Heinrich_Ralph_von_Koenigswald dbpedia-es:1935
prop-es:imageCaption
Réplica de la mandíbula de Gigantopithecus.
prop-es:inferior
2123
prop-es:name
Gigantopithecus blacki
prop-es:ordo
dbpedia-es:Primates
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:subfamilia
dbpedia-es:Ponginae
prop-es:superior
2123
prop-es:tribus
dbpedia-es:Extinción dbpedia-es:Sivapithecini
prop-es:typeSpecies
Gigantopithecus blacki †
prop-es:typeSpeciesAuthority
von Koenigswald, 1935
dbo:wikiPageID
152179
dbo:wikiPageRevisionID
127932368
dbo:wikiPageExternalLink
n15:htm
dbo:wikiPageLength
38249
dbo:class
dbpedia-es:Mammalia
dbo:family
dbpedia-es:Sivapithecini dbpedia-es:Ponginae dbpedia-es:Hominidae
dbo:genus
dbpedia-es:Extinción
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Primates
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Gigantopithecus blacki es la única especie conocida de Gigantopithecus ( del latín «gigantis», gigante, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono; castellanizado, gigantopiteco), un género extinto de primates hominoideos que vivió en Asia suroriental. Los primeros restos de G. blacki, dos terceros molares, fueron identificados originalmente en una farmacia por el antropólogo Ralph von Koenigswald en 1935, quien posteriormente haría la descripción del primate. En 1956, se halló la primera mandíbula y cerca de 1,000 dientes en , y numerosos restos se han encontrados en al menos 16 yacimientos. Solo se han encontrado sin embargo 4 mandíbulas y dientes, ya que parece que los otros elementos del esqueleto fueron probablemente consumidos por puercoespines antes de que pudieran fosilizarse. Alguna vez se creyó que Gigantopithecus era un hominino, un miembro del linaje humano, pero se lo considera ahora como un pariente cercano de los orangutanes, clasificado en la subfamilia Ponginae. Gigantopithecus ha sido tradicionalmente clasificado como un simio enorme parecido a un gorila, pesando potencialmente 200–300 kg en vida, pero la escasez de restos hacen que las estimaciones de tamaño sean especulativas. Esta especie parece haber sido sexualmente dimórfica, siendo los machos mayores que las hembras. Los incisivos eran reducidos y los caninos parecen haber funcionado como premolares. Los premolares a su vez son de corona alta y el cuarto premolar se asemeja mucho a un molar. Los molares en sí son los mayores conocidos en cualquier primate, y tienen una superficie relativamente plana. Gigantopithecus tenía el más grueso esmalte dental de cualquier simio con más de 6 mm en algunos áreas, aunque la capa era moderada al tomar en cuenta el tamaño del diente. Gigantopithecus parece haber sido un herbívoro generalista consumidor de plantas C3 de bosques, con mandíbulas adaptadas a moler y cortar plantas duras y fibrosas; el esmalte grueso ayudaba a resistir alimentos con partículas abrasivas como tallos, raíces y tubérculos; y los dientes tienes trazas de frutas de la familia de los higos. Vivía principalmente en bosques tropicales a subtropicales, y se extinguió hace unos 300,000 años probablemente por el cambio climático y la pérdida de su hábitat preferido, y quizás la actividad de los humanos arcaicos.
Subject Item
dbpedia-es:Gigantopiteco
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gigantopithecus_blacki
Subject Item
wikipedia-es:Gigantopithecus_blacki
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Gigantopithecus_blacki
Subject Item
dbr:Gigantopithecus_blacki
owl:sameAs
dbpedia-es:Gigantopithecus_blacki