This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Geison?oldid=118774696&ns=
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Geison
owl:sameAs
dbpedia-es:Geison
Subject Item
wikipedia-es:Geison
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Geison
Subject Item
dbpedia-es:Geison
rdfs:label
Geison
rdfs:comment
El geison, palabra proveniente del griego γεῖσον,​ es la primera parte de la cornisa de un templo griego sobre la que se asienta el plano inclinado que conforma la sima. Está situada encima del friso al cual excede en longitud, pero no en anchura. Cornisa, friso y arquitrabe o epistilo, de arriba abajo, conforman el entablamento. El entablamento se apoya en las columnas, que se componen, asimismo, de capitel, fuste y basa. Todo el conjunto descansa sobre una planta en varias alturas, la primera de las cuales, inmediatamente bajo la columna, es conocida como estilóbato; así como las inferiores, estereobato.
owl:sameAs
n10:02pvlj7
dct:subject
category-es:Elementos_arquitectónicos_de_la_Antigua_Roma category-es:Elementos_arquitectónicos_de_los_órdenes_clásicos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Geison
dbo:wikiPageID
730481
dbo:wikiPageRevisionID
118774696
dbo:wikiPageLength
1425
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
El geison, palabra proveniente del griego γεῖσον,​ es la primera parte de la cornisa de un templo griego sobre la que se asienta el plano inclinado que conforma la sima. Está situada encima del friso al cual excede en longitud, pero no en anchura. Cornisa, friso y arquitrabe o epistilo, de arriba abajo, conforman el entablamento. El entablamento se apoya en las columnas, que se componen, asimismo, de capitel, fuste y basa. Todo el conjunto descansa sobre una planta en varias alturas, la primera de las cuales, inmediatamente bajo la columna, es conocida como estilóbato; así como las inferiores, estereobato. En algunas ocasiones, el geison aparece con cimacio. En otras ocasiones aparece con un perfil cóncavo por arriba y convexo abajo, lo que le da el nombre de gola.​