This HTML5 document contains 35 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronomía_de_Argentina?oldid=130406057&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n6https://web.archive.org/web/20131005172548/http:/www.alimentosargentinos.gov.ar/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n14https://web.archive.org/web/20120428202249/http:/www.elfolkloreargentino.com/comidas.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18http://www.argentinaxplora.com/activida/gastrono/gastrono.
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n12http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/%3Fp=2416%23
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Gastronomía_de_Argentina
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Cocina_argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Cocina_de_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Comida_argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomia_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomia_argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomia_de_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomia_de_la_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomía_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomía_argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
rdfs:label
Gastronomía de Argentina
rdfs:comment
La gastronomía de Argentina combina influjos de la comida criolla (debido a los colonizadores españoles), la nativa ―con su aporte crucial del maíz, la papa, la batata, la mandioca, el tomate, el mate―, la africana subsahariana (como el consumo de achuras​​ y mondongo)​​​ —como consecuencia de las personas llevadas como esclavas desde África al territorio que actualmente es Argentina—, la española y la italiana (como consecuencia de las masivas inmigraciones de ese origen a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX).
owl:sameAs
n17:0xtb
foaf:homepage
n6:
dct:subject
category-es:Gastronomía_de_Argentina category-es:Turismo_en_Argentina
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Gastronomía_de_Argentina
prop-es:ancho
250
prop-es:contenido
x120pxx120px
prop-es:pie
De izquierda a derecha:
prop-es:posición
right
prop-es:título
Gastronomía de Argentina
dbo:wikiPageID
151205
dbo:wikiPageRevisionID
130406057
dbo:wikiPageExternalLink
n6: n12:more-2416 n14:htm n18:htm
dbo:wikiPageLength
138133
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
La gastronomía de Argentina combina influjos de la comida criolla (debido a los colonizadores españoles), la nativa ―con su aporte crucial del maíz, la papa, la batata, la mandioca, el tomate, el mate―, la africana subsahariana (como el consumo de achuras​​ y mondongo)​​​ —como consecuencia de las personas llevadas como esclavas desde África al territorio que actualmente es Argentina—, la española y la italiana (como consecuencia de las masivas inmigraciones de ese origen a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX). Un factor determinante para su gastronomía es que Argentina resulta ser uno de los mayores productores agrícolas del planeta, con una amplia disposición de alimentos de todo tipo a precios relativamente bajos.​ Es un gran productor de trigo, poroto, choclo o maíz, carne (en especial vacuna), leche y, desde los años 70, también gran productor de soja, aunque esta leguminosa no ha logrado la aceptación popular. La gran producción de carne vacuna determina que sea esta la de mayor consumo en el país. Desde principios de siglo hasta recientemente, Argentina lideró el ranking mundial de consumo per cápita de carne vacuna.​​ Una comida típica argentina es el asado o parrillada (carne y entrañas de vaca cocinadas a las brasas), además de las empanadas (especie de pasteles rellenos de carne y otros gustos), los tamales, la humita, el locro, la patasca y el la calapurca. Como en los países vecinos, es muy habitual el consumo de un sándwich de chorizo, denominado choripán. De modo semejante, las enormes producciones trigueras hacen que el pan más común sea el pan blanco de harina de trigo y explican en gran medida el éxito de ciertas comidas difundidas por la gran inmigración italiana, entre ellas la pizza argentina, extremadamente popular, caracterizada por tener mayor grosor de masa que las italianas. La producción y consumo de leche es muy importante, consumiéndose alrededor de 240 litros por persona por año.​ De la existencia de grandes disponibilidades de leche se ha derivado un alto consumo de alimentos derivados como quesos (el país cuenta con 8 quesos propios) y dulce de leche, entre otros. Entre los dulces, el alfajor es un producto ampliamente consumido y producido con múltiples variables regionales. Lo mismo sucede con los helados, en especial con los de tipo italiano, aunque ya desde el tiempo de la colonia española existía alguna afición a los helados de tipo sorbete. Hoy en día se mantiene el consumo del alfeñiques, típicos del Noroeste Argentino. La bebida característica que Argentina comparte con otros países vecinos es una infusión precolombina de origen guaraní preparada con hojas de yerba mate (planta originaria de América del Sur) llamada mate. El mate también puede ser preparado como un té, siendo denominado en este caso mate cocido. La colonización española introdujo el consumo del café, que se ha hecho masivo, generalizándose desde los tiempos coloniales los «cafés» como lugares de encuentro. Existe también un amplio consumo de té, ya sea de su variedad clásica introducida por influencia de la inmigración británica, como de hierbas digestivas de provenientes de antiguas tradiciones precolombinas como el boldo y la peperina. En menor medida, existe la costumbre de consumir infusiones de chocolate, también por influencia colonial. Entre las bebidas alcohólicas se destaca el vino, del cual la Argentina es el quinto productor mundial y que es producido principalmente en Mendoza y San Juan y en otras provincias cordilleranas. Entre los vinos característicos del país se destaca el malbec. Otras bebidas alcohólicas, mayormente conocidas en las zonas rurales del norte, como lo son la caña y algunas de origen precolombino, como la aloja, la chicha y el guarapo (una variedad de hidromiel). El desayuno clásico es pan con manteca y dulce, acompañado de café, leche y, eventualmente, mate; este último suele reemplazar totalmente al desayuno. La cena se suele realizar después de las 21:00 h. Existe la tradición de dedicar el almuerzo del domingo al asado o las pastas, en reuniones familiares o con amigos. Además de las distinciones regionales, existe una distinción muy importante entre la gastronomía netamente urbana, la de zonas menos urbanas y la de zonas rurales, más tradicionales. Otro conjunto de diferenciaciones está dado por los estratos socioeconómicos. Aunque existen comidas argentinas comunes en toda la extensión del país (asados y el chimichurri, los churrascos y milanesas, el dulce de leche, los alfajores, las empanadas de carne, el locro, el puchero, el guiso carrero (con fideos),​ el guiso de arroz y el mate —especialmente el amargo—, se pueden distinguir cuatro regiones gastronómicas principales, las cuales se describen a continuación tomando como criterio la cantidad de habitantes de cada una de ellas en 2005 y 2010.
Subject Item
dbpedia-es:Gastronomía_de_la_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbpedia-es:Gatronomia_Argentina
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina
Subject Item
dbr:Argentine_cuisine
owl:sameAs
dbpedia-es:Gastronomía_de_Argentina