This HTML5 document contains 25 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n14http://www.heise.de/tp/r4/artikel/15/15985/1.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n17http://www.kchanson.com/ANCDOCS/westsem/siloam.
n19http://www.jewishencyclopedia.com/view.jsp%3Fartid=225&letter=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://www.sonntagsblatt-bayern.de/news/aktuell/2004_25_18_01.htm%3FPHPSESSID=
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_del_Gihón?oldid=128926086&ns=
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n18http://www.jesus.ch/index.php/D/article/160-Wissen_&_Technik/10126-Archaeologen_bestaetigen_biblische_Angaben_ueber_Siloah-Tunnel/
n10http://www.holylandphotos.org/search.asp%3FsearchText=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Fuente_del_Gihón
rdfs:label
Fuente del Gihón
rdfs:comment
La Fuente del Gihón abastecía de agua a Jebús, que luego se convirtió en la ciudad de Jerusalén. Es uno de los manantiales intermitentes más grandes del mundo que permitió el asentamiento humano en Jebús. La fuente no solamente se utilizaba como suministro de agua potable sino también para la irrigación de los jardines adyacentes en el Valle de Cedrón, el que a su vez proveía de alimentos al antiguo asentamiento. Dado que la fuente era intermitente fue necesaria la excavación de la para almacenar el agua necesaria para la ciudad cuando la fuente se secaba.
owl:sameAs
n13:081f2f
dct:subject
category-es:Antiguo_Testamento category-es:Historia_de_los_judíos category-es:Suministro_de_agua_de_Jerusalén category-es:Arqueología_de_Israel category-es:Restos_arqueológicos category-es:Yacimientos_arqueológicos_de_Israel category-es:Manantiales_de_Israel category-es:Historia_antigua_de_Israel
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Fuente_del_Gihón
dbo:wikiPageID
4981232
dbo:wikiPageRevisionID
128926086
dbo:wikiPageExternalLink
n8:7afeddadfb1d082badb970baa20474ac n10:Siloam n14:html n17:html n18: n19:G
dbo:wikiPageLength
5100
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
La Fuente del Gihón abastecía de agua a Jebús, que luego se convirtió en la ciudad de Jerusalén. Es uno de los manantiales intermitentes más grandes del mundo que permitió el asentamiento humano en Jebús. La fuente no solamente se utilizaba como suministro de agua potable sino también para la irrigación de los jardines adyacentes en el Valle de Cedrón, el que a su vez proveía de alimentos al antiguo asentamiento. Dado que la fuente era intermitente fue necesaria la excavación de la para almacenar el agua necesaria para la ciudad cuando la fuente se secaba. El manantial surge en una gruta al pie de la montaña , entre Sion y el Valle de Cedrón. Tres sistemas principales llevaban el agua desde la fuente hacia la ciudad: * El Canal de la Edad del Bronce medio, de construcción recta, excavado a 20 pies y cubierto con lajas, que más tarde quedaron ocultas por la vegetación. Este Acueducto conducía el agua desde la fuente hasta la Piscina de Siloé. * El , un túnel de caída abrupta construido poco después del canal de la Edad del Bronce medio, que va de la antigua ciudad hacia un lugar cercano a la fuente. Estaba pensado para que la gente fuese hasta allí para recoger el agua. * El Túnel de Ezequías, que fue excavado en la roca en tiempos de Ezequías y que llevaba el agua desde el manantial hasta la Piscina de Siloé. Este acueducto reemplazó al Canal de la Edad del Bronce. En 1997, durante la construcción de una Oficina de turismo, se descubrió que la fuente había estado fortificada desde la Edad del Bronce medio, ocasión en la que los arqueólogos hallaron dos torres monumentales. Una protegía la base del Pozo de Warren y la otra el manantial mismo. Durante una excavación en el año 2009 se descubrió un fragmento de una piedra inscrita, datada en el s. VIII a.C. Este fragmento, que contiene unas pocas letras en hebreo, prueba que la ciudad ostentaba inscripciones en los edificios públicos.​
Subject Item
wikipedia-es:Fuente_del_Gihón
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Fuente_del_Gihón
Subject Item
dbr:Gihon_Spring
owl:sameAs
dbpedia-es:Fuente_del_Gihón