This HTML5 document contains 56 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n7http://www.wiley.com/legacy/college/boyer/0470003790/animations/electron_transport/electron_transport.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n8http://www.life.uiuc.edu/crofts/bioph354/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://es.wikipedia.org/wiki/Fosforilación_oxidativa?oldid=123215503&ns=
n18http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Structure/mmdb/mmdbsrv.cgi%3Fuid=
n15https://web.archive.org/web/19991012111859/http:/www.gwu.edu/~mpb/oxidativephos.
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Fosforilacion_oxidativa
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Fosforilación_oxidativa
Subject Item
dbpedia-es:OXPHOS
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Fosforilación_oxidativa
Subject Item
dbr:Oxidative_phosphorylation
owl:sameAs
dbpedia-es:Fosforilación_oxidativa
Subject Item
dbpedia-es:Fosforilación_oxidativa
rdfs:label
Fosforilación oxidativa
rdfs:comment
La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP). Se le llama así para distinguirla de otras rutas que producen ATP con menor rendimiento, llamadas "a nivel de sustrato". Se calcula que hasta el 90 % de la energía celular en forma de ATP es producida de esta forma.​ Existen también proteínas desacopladoras que permiten controlar el flujo de protones y generar calor desacoplando ambas fases de la fosforilación oxidativa.
owl:sameAs
n5:05pwc
dct:subject
category-es:Mitocondria category-es:Reacciones_bioquímicas category-es:Respiración_celular
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Fosforilación_oxidativa
prop-es:autor
Haynie D Wikstrom M Nicholls DG Lane N Rajan SS Schneider ED Nelson DL
prop-es:año
2006 2007 2005 2002 2003 2001
prop-es:coautores
Ferguson SJ Cox MM Sagan D
prop-es:edición
1 5
prop-es:editorial
Royal Society of Chemistry Oxford University Press, EE. UU. Anmol Omega, S.A., Barcelona Academic Press dbpedia-es:University_of_Chicago_Press dbpedia-es:Cambridge_University_Press
prop-es:isbn
0 8 199205647 9788428214865
prop-es:título
Introduction to Bioenergetics Biophysical and Structural Aspects of Bioenergetics Into the Cool: Energy Flow, Thermodynamics and Life Lehninger Principios de Bioquímica Power, Sex, Suicide: Mitochondria and the Meaning of Life Bioenergetics 3 Biological Thermodynamics
dbo:wikiPageID
8707
dbo:wikiPageRevisionID
123215503
dbo:wikiPageExternalLink
n7:htm n8: n15:htm n18:82358
dbo:wikiPageLength
90337
prov:wasDerivedFrom
n17:0
dbo:abstract
La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP). Se le llama así para distinguirla de otras rutas que producen ATP con menor rendimiento, llamadas "a nivel de sustrato". Se calcula que hasta el 90 % de la energía celular en forma de ATP es producida de esta forma.​ Consta de dos etapas: en la primera, la energía libre generada mediante reacciones químicas redox en varios complejos multiproteicos —conocidos en su conjunto como cadena de transporte de electrones— se emplea para producir, por diversos procedimientos como bombeo, ciclos quinona/quinol o bucles redox, un gradiente electroquímico de protones a través de una membrana asociada en un proceso llamado quimiosmosis. La cadena respiratoria está formada por tres complejos de proteínas principales (complejo I, III, IV), y varios complejos «auxiliares», utilizando una variedad de donantes y aceptores de electrones. Los tres complejos se asocian en supercomplejos para canalizar las moléculas transportadoras de electrones, la coenzima Q y el citocromo c, haciendo más eficiente el proceso. La energía potencial de ese gradiente, llamada fuerza protón-motriz, se libera cuando se translocan los protones a través de un canal pasivo, la enzima ATP sintasa, y se utiliza en la adición de un grupo fosfato a una molécula de ADP para almacenar parte de esa energía potencial en los enlaces anhidro «de alta energía» de la molécula de ATP mediante un mecanismo en el que interviene la rotación de una parte de la enzima a medida que fluyen los protones a través de ella. En vertebrados, y posiblemente en todo el reino animal, se genera un ATP por cada 2,7 protones translocados. Algunos organismos tienen ATPasas con un rendimiento menor. Existen también proteínas desacopladoras que permiten controlar el flujo de protones y generar calor desacoplando ambas fases de la fosforilación oxidativa. Aunque las diversas formas de vida utilizan una gran variedad de nutrientes, casi todas realizan la fosforilación oxidativa para producir ATP, la molécula que provee de energía al metabolismo. Esta ruta es tan ubicua debido a que es una forma altamente eficaz de liberación de energía, en comparación con los procesos alternativos de fermentación, como la glucólisis anaeróbica. Pese a que la fosforilación oxidativa es una parte vital del metabolismo, produce una pequeña proporción de especies reactivas del oxígeno tales como superóxido y peróxido de hidrógeno, lo que lleva a la propagación de radicales libres, provocando daño celular, contribuyendo a enfermedades y, posiblemente, al envejecimiento. Sin embargo, los radicales tienen un importante papel en la señalización celular, y posiblemente en la formación de enlaces disulfuro de las propias proteínas de la membrana interna mitocondrial. Las enzimas que llevan a cabo esta ruta metabólica son blanco de muchas drogas y productos tóxicos que inhiben su actividad.
Subject Item
wikipedia-es:Fosforilación_oxidativa
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Fosforilación_oxidativa