This HTML5 document contains 57 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n16http://www.bird-stamps.org/cspecies/7425400.
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Forpus_passerinus?oldid=126625604&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
dbpedia-commonshttp://commons.dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Cotorrita_culiverde
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Forpus_passerinus
Subject Item
wikipedia-es:Forpus_passerinus
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Forpus_passerinus
Subject Item
dbpedia-es:Forpus_passerinus
rdf:type
dbo:Animal wikidata:Q729 dbo:Species dbo:Eukaryote owl:Thing dbo:Bird wikidata:Q19088
rdfs:label
Forpus passerinus
rdfs:comment
El periquito (Forpus passerinus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae). Es típico en zonas tropicales de Sudamérica, de regiones caribeñas como Colombia, Venezuela y Trinidad, al sur y al este de Guyana y, en Brasil, a lo largo del río Amazonas. Ha sido llevado a Jamaica, Curazao, Barbados y Tobago, y no se tiene registrada su aparición en Trinidad en períodos previos a 1916. Esta es una especie común y extendida, que ha sido beneficiada por la deforestación.
owl:sameAs
dbpedia-commons:Forpus_passerinus n11:06g8bb
foaf:name
Periquito
dct:subject
category-es:Forpus category-es:Aves_de_América_del_Sur
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Forpus_passerinus
prop-es:apellidos
ffrench
prop-es:assessors
BirdLife International
prop-es:año
1991
prop-es:binomial
Forpus passerinus
prop-es:binomialAuthority
prop-es:classis
dbpedia-es:Aves
prop-es:downloaded
9
prop-es:edición
2 2006
prop-es:editorial
Comstock Publishing
prop-es:familia
dbpedia-es:Psittacidae
prop-es:genus
Forpus
prop-es:id
48067
prop-es:imageCaption
Macho y hembra , en Venezuela
prop-es:imageWidth
300
prop-es:isbn
0
prop-es:name
Periquito
prop-es:nombre
Richard
prop-es:ordo
dbpedia-es:Psittaciformes
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
F. passerinus
prop-es:status
LC
prop-es:title
Forpus passerinus
prop-es:título
A Guide to the Birds of Trinidad and Tobago
prop-es:year
2004
dbo:wikiPageID
2445765
dbo:wikiPageRevisionID
126625604
dbo:wikiPageExternalLink
n16:htm
dbo:wikiPageLength
3275
dbo:conservationStatus
LC
dbo:binomialAuthority
dbpedia-es:Carolus_Linnaeus
dbo:class
dbpedia-es:Aves
dbo:family
dbpedia-es:Psittacidae
dbo:genus
dbpedia-es:Forpus
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Psittaciformes
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
El periquito (Forpus passerinus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae). Es típico en zonas tropicales de Sudamérica, de regiones caribeñas como Colombia, Venezuela y Trinidad, al sur y al este de Guyana y, en Brasil, a lo largo del río Amazonas. Ha sido llevado a Jamaica, Curazao, Barbados y Tobago, y no se tiene registrada su aparición en Trinidad en períodos previos a 1916. Su hábitat son los bosques abiertos y matorrales. La hembra pone de 5 a 7 huevos blancos en uno de los hoyos de un nido de termitas, en huecos de los troncos de los árboles, e incluso en tuberías vacías, y los incuba por 18 días, hasta que las crías rompan el cascarón, y pasan otras 5 semanas aproximadamente para que a éstas les salgan plumas. El periquito mide aproximadamente 12 cm de largo y pesa 23 g; es la especie de loro más pequeño encontrado en América. Es principalmente verde claro, con pico rosáceo y una cola pequeña. El macho tiene una mancha brillante de color azul en las alas, y las hembras a veces tienen tonalidades amarillas en la cabeza. La subespecie F. p. viridissimus de Venezuela le llamamos Periquito Mastrantero, Vivito, o Mariquita, Trinidad y Tobago es de un verde más oscuro que la nombrada F. p. passerinus, y los machos tienen más fuerte el azul de las alas. Los periquitos realizan claros gorjeos. Comen semillas, incluyendo las de hierba. Son muy sociables y pasan la noche en comunidades; gran cantidad de ellos pueden ser vistos al amanecer y al anochecer. Esta es una especie común y extendida, que ha sido beneficiada por la deforestación.