This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n12https://books.google.com/books%3Fid=0LUGOFcdRmMC&pg=PA444%7Cyear=1868%7Cpublisher=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Flectamus_genua?oldid=123523044&ns=
Subject Item
wikipedia-es:Flectamus_genua
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Flectamus_genua
Subject Item
dbpedia-es:Flectamus_genua
rdfs:label
Flectamus genua
rdfs:comment
Flectamus genua es una expresión latina que significa doblemos las rodillas. Se trata de palabras que en la liturgia romana decía el celebrante en ciertos días del año, por ejemplo, el Viernes Santo, el Miércoles de Ceniza, después de haber cantado Oremus, antes de ciertas oraciones, doblando la rodilla y permaneciendo en esta postura hasta que el diácono respondiera: Lévate, levantaos.
dct:subject
category-es:Frases_religiosas_latinas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Flectamus_genua
prop-es:author
Wetzer
prop-es:pages
35
prop-es:title
Diccionario enciclopédico de la teología católica: redactado por los mas sabios profesores y doctores en teología de la Alemania católica moderna. Filostorge-German
prop-es:url
https://books.google.com/books?id=0LUGOFcdRmMC&pg=PA444|year=1868|publisher=imprenta de J. Fernández y Cía.
dbo:wikiPageID
8839985
dbo:wikiPageRevisionID
123523044
dbo:wikiPageExternalLink
n12:imprenta
dbo:wikiPageLength
1633
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Flectamus genua es una expresión latina que significa doblemos las rodillas. Se trata de palabras que en la liturgia romana decía el celebrante en ciertos días del año, por ejemplo, el Viernes Santo, el Miércoles de Ceniza, después de haber cantado Oremus, antes de ciertas oraciones, doblando la rodilla y permaneciendo en esta postura hasta que el diácono respondiera: Lévate, levantaos. En la misa solemne el diácono es quien canta Flectamus genua, el subdiácono dice: Lévate, y el celebrante después de haber dicho Oremus, espera a que el diácono y el subdiácono que han doblado las rodillas, se hayan levantado. Este uso se encuentra ya indicado en los sacramentarios más antiguos de la Iglesia romana; Cesáreo de Arlés, Casiano lo conocen; sino que el Lévate unas veces se decía antes de la oración y otras veces antes de la conclusión de la oración, per dominum, etc. Hay diferencia también acerca del momento de levantarse, ya al principio de la oración o solamente antes de la fórmula de conclusión. Esta última opinión es la del Ordo Romanu vulgatus, y acaso también la de Cesáreo de Arlés y de Casiano. El uso varía según las iglesias.