This HTML5 document contains 56 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n17http://es.dbpedia.org/resource/Yécora_(Álava)
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n21http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD_REAL/Pueblo_Manchego/1934/7690.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n24https://web.archive.org/web/20140126163807/http:/www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/museo-provincial-de-ciudad-real-1161/visita/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
schemahttp://schema.org/
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Fidel_Fuidio?oldid=129413266&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n12http://www.distritovillaverde.net/archivos/historia/capitulo9.
n5https://espiritualidad.marianistas.org/martires-de-ciudad-real/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n23http://www.parquelineal.es/villa-romana-villaverde/
n9http://www.distritovillaverde.net/archivos/historia/capitulo8.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n20http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/194/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n22http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/CIUDAD_REAL/Pueblo_Manchego/1935/7990.
Subject Item
dbpedia-es:Fidel_Fuidio
rdf:type
n8:NaturalPerson dbo:Agent wikidata:Q215627 wikidata:Q24229398 schema:Person foaf:Person owl:Thing n8:Agent wikidata:Q5 dbo:Person
rdfs:label
Fidel Fuidio
rdfs:comment
Fidel Fuidio Rodríguez (Yécora, Álava, 24 de abril de 1880 - Carrión de Calatrava, Ciudad Real, 17 de octubre de 1936) fue un arqueólogo español. Religioso marianista, hizo sus primeros votos en la Compañía de María (marianistas) en 1897. Profesor durante 35 años en Jerez de la Frontera, Cádiz, Madrid y Ciudad Real en colegios de los marianistas y en el Instituto de Segunda Enseñanza de Ciudad Real. A su muerte se encontraba trabajando en el libro Oretania romana.
foaf:name
Beato Fidel Fuidio Rodríguez
dct:subject
category-es:Arqueólogos_de_España_del_siglo_XX category-es:Personas_de_Álava category-es:Enterrados_en_el_Valle_de_los_Caídos category-es:Religiosos_del_País_Vasco category-es:Beatos_de_España category-es:Víctimas_de_la_represión_en_la_zona_republicana category-es:Beatos_marianistas category-es:Mártires_católicos_españoles_del_siglo_XX
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Fidel_Fuidio
prop-es:atributos
Palma de martirio
prop-es:beatificación
1
prop-es:fechaDeFallecimiento
17
prop-es:fechaDeNacimiento
24
prop-es:lugarDeFallecimiento
dbpedia-es:Carrión_de_Calatrava dbpedia-es:España dbpedia-es:Provincia_de_Ciudad_Real
prop-es:lugarDeNacimiento
dbpedia-es:España dbpedia-es:Álava n17:
prop-es:nombre
Beato Fidel Fuidio Rodríguez
prop-es:títulos
Marianista y mártir
prop-es:veneradoEn
dbpedia-es:Iglesia_católica
dbo:deathPlace
dbpedia-es:Carrión_de_Calatrava dbpedia-es:España dbpedia-es:Provincia_de_Ciudad_Real
dbo:birthPlace
n17: dbpedia-es:Álava dbpedia-es:España
dbo:wikiPageID
1597758
dbo:wikiPageRevisionID
129413266
dbo:wikiPageExternalLink
n5: n9:pdf n12:pdf n20:194 n21:pdf n22:pdf n23: n24:
dbo:wikiPageLength
7890
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
Fidel Fuidio Rodríguez (Yécora, Álava, 24 de abril de 1880 - Carrión de Calatrava, Ciudad Real, 17 de octubre de 1936) fue un arqueólogo español. Religioso marianista, hizo sus primeros votos en la Compañía de María (marianistas) en 1897. Profesor durante 35 años en Jerez de la Frontera, Cádiz, Madrid y Ciudad Real en colegios de los marianistas y en el Instituto de Segunda Enseñanza de Ciudad Real. Discípulo del alemán Hugo Obermaier, se le considera un precursor de la arqueología madrileña. Excavó en los alrededores de Madrid en compañía de sus alumnos. Exploró el Cerro de San Blas, Tejar de San Pedro, Portazgo, Parador del Sol, Casa del Moreno, San Fernando de Henares, Arenero de las Mercedes, el Sotillo, el Ventorro, Hortaleza, Carabanchel, etc.Autor de la tesis Carpetania romana, que fue defendida el 6 de mayo de 1932 y publicada en 1934. Las piezas halladas se depositaron primero en el colegio El Pilar, para posteriormente pasar al Museo Prehistórico Municipal de Madrid, después integrado en el Museo de San Isidro y hoy Museo de los Orígenes y conservado por José Pérez de Barradas entonces arqueólogo municipal. Destaca también la villa romana descubierta en Villaverde (Madrid), como siempre junto a sus alumnos, posteriormente excavada por Barradas. De esta villa, que fue la primera de sus características descubierta en los alrededores de Madrid, se recuperó un interesante mosaico. Tras su traslado a Ciudad Real, exploró en compañía de sus alumnos el yacimiento de Alarcos y localizó restos de industria lítica en el paraje llamado Valdarachas en Poblete (Ciudad Real). Como gran pedagogo, estos descubrimientos fueron hechos junto con sus adolescentes alumnos. Descubrió asimismo el yacimiento paleontológico del Plioceno Superior de Las Higueruelas (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real) en 1935. Allí recuperó varios colmillos de mastodonte, actualmente expuestos, a iniciativa del profesor Ángel Rivero Laguna, en el Colegio N.ª S.ª del Prado de Ciudad Real tras su hallazgo casual en 1981, arrumbados en el desván del edificio histórico del centro, por el profesor jubilado P. Eliseo Mata Arce y el alumno de bachillerato Antonio Gómez Bernal. En las campañas de 1971, 1990 y posteriores, se han clasificado restos de mastodontes, guepardos, rinocerontes, gacelas, cérvidos y tortugas gigantes. Parte de estas piezas están expuestas en el Museo Provincial de Ciudad Real, además de un diorama de tamaño natural que reconstruye el paisaje de la época. A su muerte se encontraba trabajando en el libro Oretania romana. Fue fusilado por motivos religiosos durante la Guerra Civil Española y beatificado por la Iglesia católica el 1 de octubre de 1995, junto a los también marianistas Carlos Eraña y , por su martirio. Los restos principales de los tres, especialmente los cráneos de Carlos Eraña y Jesús Hita están en unas urnas en la cripta de la capilla del colegio marianista "Nuestra Señora del Prado", en Ciudad Real. Puede que los restos de Fidel Fuidio, al exhumar el "pozo de Carrión", lugar de su posible ejecución y no muy bien identificados, fueran trasladados y enterrados en el Valle de los Caídos. Su retrato aparece en el mosaico de la cúpula de la basílica subterránea.​
Subject Item
dbpedia-es:Fidel_Fuidio_Rodríguez
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Fidel_Fuidio
Subject Item
wikipedia-es:Fidel_Fuidio
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Fidel_Fuidio