This HTML5 document contains 50 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://es.wikipedia.org/wiki/Federalismo_en_España?oldid=119105110&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:España_federal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Federalismo_en_España
Subject Item
dbpedia-es:Partido_de_los_Socialistas_de_Cataluña
prop-es:ideología
dbpedia-es:Federalismo_en_España
dbo:ideology
dbpedia-es:Federalismo_en_España
Subject Item
wikipedia-es:Federalismo_en_España
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Federalismo_en_España
Subject Item
dbpedia-es:Federalismo_en_España
rdfs:label
Federalismo en España
rdfs:comment
El federalismo en España se inicia en la década de 1830, aunque existen antecedentes desde la última década del siglo XVIII. El primer y único intento de instaurar un Estado federal en España se produjo durante la Primera República Española (1873-1874). Tras este fracaso el federalismo fue una corriente política minoritaria. En la Segunda República Española y en la Transición se optó por un modelo intermedio entre el federalismo y el centralismo —el Estado integral, en el primer caso; y el Estado de las autonomías en el segundo—.
dct:subject
category-es:Federalismo_en_España
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Federalismo_en_España
prop-es:año
2018 2011 2013 2001
prop-es:capítulo
Nación, nacionalidades y regiones en la transición Conceptos previos: Patria y nación en los orígenes de la España contemporánea
prop-es:editor
Antonio Morales Moya, Juan Pablo Fusi y Andrés de Blas Guerrero
prop-es:editorial
Comares Crítica Galaxia Gutenberg Síntesis
prop-es:enlaceautor
Ángel Duarte Montserrat Juan Francisco Fuentes Xosé Manoel Núñez Seixas Justo Beramendi Santos Juliá Pere Anguera José Luis de la Granja Sainz
prop-es:isbn
84 978
prop-es:nombre
Xosé M. Pere José Luis Santos Juan Francisco Àngel Justo
prop-es:otros
En: Xosé M. Núñez Seixas y Fernando Molina
prop-es:publicación
Los heterodoxos de la patria: biografías de nacionalistas atípicos en la España del siglo XX
prop-es:páginas
309
prop-es:título
Pasqual Maragall, de la familia como patria La España de los nacionalismos y las autonomías Suspiros de España. El nacionalismo español, 1808-2018 Historia de la nación y del nacionalismo español
prop-es:ubicación
Madrid Granada Barcelona
dbo:wikiPageID
6449367
dbo:wikiPageRevisionID
119105110
dbo:wikiPageLength
13828
prov:wasDerivedFrom
n7:0
dbo:abstract
El federalismo en España se inicia en la década de 1830, aunque existen antecedentes desde la última década del siglo XVIII. El primer y único intento de instaurar un Estado federal en España se produjo durante la Primera República Española (1873-1874). Tras este fracaso el federalismo fue una corriente política minoritaria. En la Segunda República Española y en la Transición se optó por un modelo intermedio entre el federalismo y el centralismo —el Estado integral, en el primer caso; y el Estado de las autonomías en el segundo—.