This HTML5 document contains 35 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n13http://es.dbpedia.org/resource/Jaramillo_(Santa_Cruz)
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Faro_Monte_Loayza?oldid=118976344&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n11http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Faros_de_la_provincia_de_Santa_Cruz_(Argentina)
Subject Item
wikipedia-es:Faro_Monte_Loayza
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Faro_Monte_Loayza
Subject Item
dbpedia-es:Faro_Monte_Loayza
rdfs:label
Faro Monte Loayza
rdfs:comment
El Faro Monte Loayza es un faro no habitado de la Servicio de Hidrografía Naval de Argentina que se encuentra en la ubicación 47°04′18″S 66°21′36″O / -47.07167, -66.36000 en la bahía Sanguineto, en la parte sur del golfo San Jorge, en la Provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina. El mismo tiene una altura total de 12,5 m, pero al estar ubicado en el borde de la meseta alta patagónica, alcanza una altura total de 155 m.​ Comenzó a funcionar el día 18 de julio de 1946, y dejado fuera de servicio el día 15 de octubre de 1992, ya que se consideró que el faro de Cabo Blanco tenía suficiente alcance como para cubrirlo.​
dct:subject
n11: category-es:Departamento_Deseado
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Faro_Monte_Loayza
prop-es:alcance
12.5
prop-es:alturaSoporte
12.5
prop-es:autoridadPortuaria
Servicio de Hidrografía Naval
prop-es:caption
Ubicación de Faro Monte Loayza
prop-es:descripción
Torre prismática color hormigón y garita al pie
prop-es:deshabitadoDesde
prop-es:elevación
155
prop-es:energíaSolar
prop-es:entradaServicio
18
prop-es:float
right
prop-es:label
Faro Monte Loayza
prop-es:latDeg
-47
prop-es:latMin
-4
prop-es:latSec
0
prop-es:lonDeg
-66
prop-es:lonMin
-21
prop-es:lonSec
-36
prop-es:marksize
6
prop-es:municipio
n13:
prop-es:numInternacional
s/d
prop-es:numNacional
ARG-1369
prop-es:observaciones
fuera de servicio desde 15 de octubre de 1992
prop-es:ubicación
dbpedia-es:Monte_Loayza
prop-es:width
250
dbo:wikiPageID
4343542
dbo:wikiPageRevisionID
118976344
dbo:wikiPageLength
3401
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
El Faro Monte Loayza es un faro no habitado de la Servicio de Hidrografía Naval de Argentina que se encuentra en la ubicación 47°04′18″S 66°21′36″O / -47.07167, -66.36000 en la bahía Sanguineto, en la parte sur del golfo San Jorge, en la Provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina. El mismo tiene una altura total de 12,5 m, pero al estar ubicado en el borde de la meseta alta patagónica, alcanza una altura total de 155 m.​ Comenzó a funcionar el día 18 de julio de 1946, y dejado fuera de servicio el día 15 de octubre de 1992, ya que se consideró que el faro de Cabo Blanco tenía suficiente alcance como para cubrirlo.​