This HTML5 document contains 37 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n6http://www.ajpe.org/legacy/pdfs/aj650212.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n11http://www.pharmer.
n13http://www.biokinetica.pl/farmakokinetyka.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n28http://es.wikipedia.org/wiki/Farmacocinética?oldid=126227299&ns=
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n30http://www.thermo.com/
n21http://www.pkwiki.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n22http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/579/57938206.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n20http://www.credoreference.com/entry/
n17http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Wikiproyecto:Fármacos/Mantenimiento/
n23http://dx.doi.org/10.1016/j.drudis.2006.06.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n26http://www.bentham-direct.org/pages/content.php%3FCDM%2F2006%2F00000007%2F00000005%2F0004F.SGM.%5D
n19http://cti.itc.virginia.edu/~cmg/Demo/scriptFrame.
n15http://rdf.freebase.com/ns/m.
n25https://web.archive.org/web/20070304050519/http:/vam.anest.ufl.edu/demos/onecompbolus.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n4http://www.biokinetica.
n18http://www.vcclab.org/~itetko/DDT.
n24http://cti.itc.virginia.edu/~cmg/Demo/scriptFrame.html%23
n29http://www.bentham-direct.org/pages/content.php%3FCDM/2006/00000007/00000005/0004F.SGM.
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Farmacocinetica_no_lineal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Farmacocinética
Subject Item
dbpedia-es:Farmacocinética_no_lineal
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Farmacocinética
Subject Item
dbpedia-es:Farmacocinetica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Farmacocinética
Subject Item
dbpedia-es:Farmacocinetico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Farmacocinética
Subject Item
dbpedia-es:Farmacocinético
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Farmacocinética
Subject Item
dbpedia-es:Farmacocinética
rdfs:label
Farmacocinética
rdfs:comment
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. * Liberación del producto activo, * Absorción del mismo, * Distribución por el organismo, * Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una sustancia extraña al mismo, y * Excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo.
owl:sameAs
n15:02ln9p
dct:subject
category-es:Farmacocinética n17:Artículos_demasiado_complejos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Farmacocinética
prop-es:date
20070308150244 20100705001618
prop-es:url
n6:pdf n24:
dbo:wikiPageID
1305051
dbo:wikiPageRevisionID
126227299
dbo:wikiPageExternalLink
n4:pl n6:pdf n11:com n13:pdf n18:pdf n19:html n20:6686418 n21:com n22:pdf n23:013 n24: n25:html n26: n29: n30:pkpd
dbo:wikiPageLength
59977
prov:wasDerivedFrom
n28:0
dbo:abstract
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifiquen los numerosos procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aun cuando dentro de los mismos el modelo multi o policompartimental muchas veces puede describir más adecuadamente la realidad, la complicación matemàtica que conlleva esta descripciòn ha hecho los modelos mono y bicompartimental sean los más usados. Este concepto se basa en que, en muchas ocasiones, un modelo que originalmente es mejor descripto como multicompartimental, no termina teniendo diferencias clìnicamente significativas si se simplifica a un bi o monocorpatimental. Desde esos puntos de vista, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco en el organismo, se agrupan con el acrónimo LADME: * Liberación del producto activo, * Absorción del mismo, * Distribución por el organismo, * Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una sustancia extraña al mismo, y * Excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo. Estas distintas fases, implican la utilización y manejo de conceptos básicos para comprender la dinámica instaurada. Así, las propiedades de las sustancias que actúan como excipientes, las características de las membranas biológicas y la forma en que las sustancias pueden atravesarlas, o las características de las reacciones enzimáticas que inactivan al fármaco, son de necesario conocimiento para la correcta comprensión de la cinética del fármaco. Todos estos conceptos se pueden representar mediante fórmulas matemáticas que tienen su correspondiente representación gráfica. De esta manera se puede conocer tanto las características de una molécula, como la manera en que se comportará determinado fármaco conociendo algunas de sus características básicas. Así, el conocimiento del pKa, su biodisponibilidad o , orienta sobre su capacidad de absorción o distribución en el organismo. Las gráficas resultantes del estudio de un fármaco tienen valor trascendente en aplicaciones en la industria (cálculos de bioequivalencia en el diseño de fármacos genéricos, por ejemplo) o en la aplicación clínica de los conceptos farmacocinéticos. En efecto, la farmacocinética clínica provee abundantes pautas de actuación para el correcto manejo de los fármacos, buscando el máximo de efectividad y utilidad para los profesionales de la medicina humana y veterinaria.
Subject Item
wikipedia-es:Farmacocinética
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Farmacocinética
Subject Item
dbr:Pharmacokinetics
owl:sameAs
dbpedia-es:Farmacocinética