This HTML5 document contains 22 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n13https://web.archive.org/web/20090419171429/http:/www.molsoft.com/chemlite.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n16https://web.archive.org/web/20120308014720/http:/www.chemcomp.com/software-ph4.
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n22https://web.archive.org/web/20100103221413/http:/accelrys.com/products/discovery-studio/pharmacophores/index.
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n19http://www.inteligand.com/ligandscout/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n11http://www.schrodinger.
n12https://web.archive.org/web/20081206094627/http:/www.schrodinger.com/ProductDescription.php%3FmID=6&sID=16&cID=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n8http://www.iul-press.us/Books/BBT02-Pharmacophore/content-pha.
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Farmacóforo?oldid=124201534&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n21http://www.molsoft.
n20https://web.archive.org/web/20081013100402/http:/www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-3527312501,descCd-tableOfContents.
Subject Item
dbpedia-es:Farmacoforo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Farmacóforo
Subject Item
dbr:Pharmacophore
owl:sameAs
dbpedia-es:Farmacóforo
Subject Item
wikipedia-es:Farmacóforo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Farmacóforo
Subject Item
dbpedia-es:Farmacóforo
rdfs:label
Farmacóforo
rdfs:comment
El farmacóforo fue primero definido por Paul Ehrlich en 1909 como «una que transporta (phoros) los rasgos esenciales responsables para la actividad biológica» de una droga (=) (Ehrlich. Dtsch. Chem. Ges. 1909, 42: p.17). En 1977, esta definición fue actualizada por a "un conjunto de rasgos estructurales en una molécula que es reconocida en un sitio receptor y es responsable para la actividad biológica de esa molécula" (Gund. Prog. Mol. Subcell. Biol. 1977, 5: pp 117–143). La definición de la IUPAC de un farmacóforo es "un conjunto de rasgos estéricos y electrónicos necesarios para asegurar las óptimas interacciones supramoleculares con un blanco biológico específico y desencadenar (o bloquear) su respuesta biológica".​
owl:sameAs
n7:04421z
dct:subject
category-es:Farmacología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Farmacóforo
dbo:wikiPageID
2978636
dbo:wikiPageRevisionID
124201534
dbo:wikiPageExternalLink
n8:html n11:com n12:0 n13:html n16:htm n19: n20:html n21:com n22:html
dbo:wikiPageLength
3314
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
El farmacóforo fue primero definido por Paul Ehrlich en 1909 como «una que transporta (phoros) los rasgos esenciales responsables para la actividad biológica» de una droga (=) (Ehrlich. Dtsch. Chem. Ges. 1909, 42: p.17). En 1977, esta definición fue actualizada por a "un conjunto de rasgos estructurales en una molécula que es reconocida en un sitio receptor y es responsable para la actividad biológica de esa molécula" (Gund. Prog. Mol. Subcell. Biol. 1977, 5: pp 117–143). La definición de la IUPAC de un farmacóforo es "un conjunto de rasgos estéricos y electrónicos necesarios para asegurar las óptimas interacciones supramoleculares con un blanco biológico específico y desencadenar (o bloquear) su respuesta biológica".​ En la química computacional moderna, los farmacóforos se usan para definir los rasgos esenciales de una o más moléculas con la misma actividad biológica. Una base de datos de diversos compuestos químicos puede ser explorada por más moléculas que exhiben los mismos rasgos localizados a una distancia similar que los aparta en forma mutua. Las características típicas de un farmacóforo son por donde una molécula es hidrófoba, aromática, un puente hidrógeno aceptor, un puente hidrógeno donor, un catión, o un anión. Los rasgos necesitan para emparejar diferentes grupos químicos con propiedades, para identificar ligandos noveles. Las interacciones ligandos receptor son, típicamente, polar positivas, polar negativas o hidrofóbicas. Un modelo farmacóforo bien definido incluye voúmenes hidrofóbicos y vectores puente hidrógenos.