This HTML5 document contains 13 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_naturalista?oldid=122409437&ns=
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Falacia_naturalista
rdfs:label
Falacia naturalista
rdfs:comment
El término "falacia naturalista" es empleado, fundamentalmente por quienes aceptan el no-naturalismo metaético, para nombrar la identificación de una propiedad moral con una propiedad natural. George Edward Moore, en su obra Principia Ethica, acusa al naturalismo metaético (que sostiene que las propiedades morales son propiedades naturales) de incurrir en una falacia al confundir "bueno" con "lo bueno", y por ello pasar del pensamiento, que pudiera ser perfectamente correcto, de que todos los elementos "x" (siendo "x", por ejemplo, el placer), son buenos, al de que los elementos "x" son "lo bueno" y conforman el conjunto de todo lo bueno. Por ello sostiene que se comete un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo tiene tal o cual propiedad natural.​
owl:sameAs
n9:05g_w
dct:subject
category-es:Falacias category-es:Ética
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Falacia_naturalista
dbo:wikiPageID
564977
dbo:wikiPageRevisionID
122409437
dbo:wikiPageLength
6918
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
El término "falacia naturalista" es empleado, fundamentalmente por quienes aceptan el no-naturalismo metaético, para nombrar la identificación de una propiedad moral con una propiedad natural. George Edward Moore, en su obra Principia Ethica, acusa al naturalismo metaético (que sostiene que las propiedades morales son propiedades naturales) de incurrir en una falacia al confundir "bueno" con "lo bueno", y por ello pasar del pensamiento, que pudiera ser perfectamente correcto, de que todos los elementos "x" (siendo "x", por ejemplo, el placer), son buenos, al de que los elementos "x" son "lo bueno" y conforman el conjunto de todo lo bueno. Por ello sostiene que se comete un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo tiene tal o cual propiedad natural.​ Por ejemplo, asumiendo que el placer es una propiedad natural, un naturalista podría sostener que las relaciones sexuales son buenas porque son placenteras.​ Sin embargo, Moore señala que para afirmar esto, primero se necesita mostrar que todo lo placentero es bueno,​ y esto requiere de un argumento que parece difícil de proveer. Pese al nombre de la falacia, quienes defienden su existencia pueden sostener que la misma parece poder extenderse más allá del naturalismo.​ Así, Moore sostiene también que una propiedad no moral puede identificarse o tener la misma extensión que una propiedad moral. De ese modo, las posiciones que apelan al voluntarismo teológico también incurrirían en tal falacia. La existencia de tal falacia puede ser rechazada por quienes no aceptan las posiciones realistas morales no-naturalistas. No debe confundirse la llamada falacia naturalista con la apelación a lo natural, que sostiene que si algo es natural, es entonces bueno o correcto.
Subject Item
wikipedia-es:Falacia_naturalista
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Falacia_naturalista
Subject Item
dbr:Naturalistic_fallacy
owl:sameAs
dbpedia-es:Falacia_naturalista