This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Fab@home?oldid=123830330&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n2http://es.dbpedia.org/resource/Fab@
n9http://es.wikipedia.org/wiki/Fab@
n5http://dbpedia.org/resource/Fab@
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n9:home
foaf:primaryTopic
n2:home
Subject Item
n2:home
rdfs:label
Fab@home
rdfs:comment
Fab@home fue la primera impresora 3D multimaterial disponible al público, y una de las dos primeras fuentes abiertas (el otro es el RepRap). Hasta el 2005, todas las impresoras 3D eran escala industrial, caras y privadas. El coste alto y naturaleza cerrada de la industria de la impresión en 3D limitó el acceso de esta tecnología a las masas. Esto llevó a que se limitara el rango de materiales usados y las cosas que podía hacer el consumidor. El objetivo de Fab@home fue un proyecto que pretendía cambiar esta situación e iniciar una nueva forma de imprimir en 3D, de bajo costo y abierta a todo el mundo, cosa de acelerar la innovación tecnológica en esta área.
dct:subject
category-es:Impresión_3D category-es:Proyectos_de_ingeniería category-es:Dispositivos_de_computación_de_salida category-es:Universidad_Cornell
foaf:isPrimaryTopicOf
n9:home
dbo:wikiPageID
7108853
dbo:wikiPageRevisionID
123830330
dbo:wikiPageLength
7371
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Fab@home fue la primera impresora 3D multimaterial disponible al público, y una de las dos primeras fuentes abiertas (el otro es el RepRap). Hasta el 2005, todas las impresoras 3D eran escala industrial, caras y privadas. El coste alto y naturaleza cerrada de la industria de la impresión en 3D limitó el acceso de esta tecnología a las masas. Esto llevó a que se limitara el rango de materiales usados y las cosas que podía hacer el consumidor. El objetivo de Fab@home fue un proyecto que pretendía cambiar esta situación e iniciar una nueva forma de imprimir en 3D, de bajo costo y abierta a todo el mundo, cosa de acelerar la innovación tecnológica en esta área. Desde su salida al público en 2006​, se crearon centenares de impresoras 3D Fab@home​ y sus elementos de diseño podían ser encontrados en muchos proyectos DIY de impresoras, siendo el más notable el Makerbot Replicator. El método de la jeringuilla múltiple de la impresora permite por una de las primeras veces usar múltiples materiales para la impresión, incluyendo por ejemplo, baterías activas, actuadores y sensores. El proyecto se cerró en el año 2012 cuando ya estaba claro que el objetivo del proyecto se había conseguido y la distribución de DIY y las impresoras para consumidores ya habían desplazado a las ventas de impresoras industriales.
Subject Item
n5:Home
owl:sameAs
n2:home