This HTML5 document contains 33 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n10http://www.pnas.org/cgi/content/full/97/9/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n6http://es.wikipedia.org/wiki/Explosión_cámbrica?oldid=117256688&ns=
n18http://www.tendencias21.net/Resuelto-el-dilema-de-Darwin-Explican-la-explosion-evolutiva-del-Cambrico_a23863.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://rdf.freebase.com/ns/m.
n14http://www.ucmp.berkeley.edu/phyla/metazoafr.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12https://web.archive.org/web/20110716181248/http:/www.ijdb.ehu.es/web/contents.php%3Fvol=
Subject Item
dbpedia-es:Explosion_cambrica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosion_cámbrica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosion_del_Cambrico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosion_del_Cámbrico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosión_cambrica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosión_del_Cambrico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosión_del_Cámbrico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Radiación_evolutiva_del_Cámbrico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbr:Cambrian_explosion
owl:sameAs
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
wikipedia-es:Explosión_cámbrica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
Subject Item
dbpedia-es:Explosión_cámbrica
rdfs:label
Explosión cámbrica
rdfs:comment
La explosión cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico fue la aparición repentina (desde un punto de vista geológico) y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares complejos en los inicios del periodo Cámbrico, hace 542/530 millones de años (Ma).​​ Este período marca una brusca transición en el registro fósil con la aparición de los miembros más primitivos de muchos filos de metazoos (animales multicelulares).
owl:sameAs
n17:0c1ck
dct:subject
category-es:Cámbrico category-es:Problemas_no_resueltos_de_la_biología category-es:Procesos_evolutivos
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Explosión_cámbrica
prop-es:autor
Wang, D. Y.-C., S. Kumar y S. B. Hedges
prop-es:año
1999
prop-es:número
1415
prop-es:publicación
Proceedings of the Royal Society of London, Series B, Biological Sciences
prop-es:páginas
163
prop-es:título
Divergence time estimates for the early history of animal phyla and the origin of plants, animals and fungi
prop-es:volumen
266
dbo:wikiPageID
394924
dbo:wikiPageRevisionID
117256688
dbo:wikiPageExternalLink
n10:4426 n12:47 n14:html n18:html
dbo:wikiPageLength
7197
prov:wasDerivedFrom
n6:0
dbo:abstract
La explosión cámbrica o radiación evolutiva del Cámbrico fue la aparición repentina (desde un punto de vista geológico) y rápida diversificación de organismos macroscópicos multicelulares complejos en los inicios del periodo Cámbrico, hace 542/530 millones de años (Ma).​​ Este período marca una brusca transición en el registro fósil con la aparición de los miembros más primitivos de muchos filos de metazoos (animales multicelulares). En 1859 Charles Darwin habló sobre este fenómeno como una de las mayores objeciones contra su teoría de evolución por selección natural;​ sin embargo actualmente existen teorías que explicarían evolutivamente este fenómeno, siendo compatible con la selección natural; ya que una evolución moderadamente acelerada y sostenida durante unas decenas de millones de años puede dar lugar a este fenómeno evolutivo. Esto debido a que un aumento en las modificaciones físicas o anatómicas (como lo acontecido durante el Cámbrico) estaría correlacionado igualmente con un aumento en la modificaciones genéticas. Se postula que en ese periodo, en el caso de los artrópodos, las tasas de desarrollo referente a las modificaciones físicas fueron 4 veces más rápidas, y las genéticas unas 5,5 veces más rápidas; con lo cual la evolución que habría podido haber sucedido en un periodo normal de 150 millones de años, se produjo en tan solo 30 millones.​