This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Evolucionabilidad?oldid=128183182&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbr:Evolvability
owl:sameAs
dbpedia-es:Evolucionabilidad
Subject Item
dbpedia-es:Evolucionabilidad
rdfs:label
Evolucionabilidad
rdfs:comment
La evolucionabilidad se define como la capacidad de un sistema para la evolución adaptativa. La capacidad de evolución es la capacidad de una población de organismos para no solo generar diversidad genética, sino para generar diversidad genética adaptativa, y así evolucionar a través de la selección natural.​​​ Para que un organismo biológico evolucione por selección natural, debe haber una cierta probabilidad mínima de que las nuevas variantes hereditarias sean beneficiosas. Se espera que las mutaciones aleatorias, a menos que ocurran en el ADN no codificante, sean en su mayoría perjudiciales. Las mutaciones beneficiosas son siempre raras, pero si son demasiado raras, la adaptación no puede ocurrir. Los primeros esfuerzos fallidos para evolucionar los programas informáticos mediante mutac
dct:subject
category-es:Biología_evolutiva
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Evolucionabilidad
dbo:wikiPageID
8999766
dbo:wikiPageRevisionID
128183182
dbo:wikiPageLength
34129
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
La evolucionabilidad se define como la capacidad de un sistema para la evolución adaptativa. La capacidad de evolución es la capacidad de una población de organismos para no solo generar diversidad genética, sino para generar diversidad genética adaptativa, y así evolucionar a través de la selección natural.​​​ Para que un organismo biológico evolucione por selección natural, debe haber una cierta probabilidad mínima de que las nuevas variantes hereditarias sean beneficiosas. Se espera que las mutaciones aleatorias, a menos que ocurran en el ADN no codificante, sean en su mayoría perjudiciales. Las mutaciones beneficiosas son siempre raras, pero si son demasiado raras, la adaptación no puede ocurrir. Los primeros esfuerzos fallidos para evolucionar los programas informáticos mediante mutación y selección aleatorias​ demostraron que la capacidad de evolución no está dada, sino que depende de la representación del programa como una estructura de datos, ya que esto determina cómo los cambios en el programa se relacionan con los cambios en su comportamiento.​ Análogamente, la capacidad de evolución de los organismos depende de su mapa genotipo-fenotipo.​ Esto significa que los genomas están estructurados de una manera que hace más probables los cambios beneficiosos. Esto se ha tomado como evidencia de que la evolución no solo ha creado organismos más en forma, sino también poblaciones de organismos que pueden evolucionar mejor.
Subject Item
wikipedia-es:Evolucionabilidad
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Evolucionabilidad