This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n13http://www.cecies.org/articulo.asp%3Fid=157%2F
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
n12https://web.archive.org/web/20060504061721/http:/educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/04/4yuren.
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n6http://quesonlosvaloreseticos.com/los-valores-humanos/
n14http://www.cecies.org/articulo.asp%3Fid=157/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Eticidad?oldid=121589555&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Eticidad
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Eticidad
Subject Item
dbpedia-es:Eticidad
rdfs:label
Eticidad
rdfs:comment
La eticidad (del griego éthos como carácter o forma de ser de cada ser o individuo) es la educación de . Posee dos dimensiones, que son la social y la moral. La Eticidad es una unidad dialéctica de la moralidad con la socialidad. En la conformación del sujeto de la Eticidad entran en juego tres procesos: a) la socialización, b) la enculturación y, c) el desarrollo. La eticidad se define como "segunda naturaleza" que va formando el ser humano a lo largo de su vida, aprendiendo a respetar a los demás y a sí mismo, formando el carácter teniendo siempre en mente a la sociedad.
dct:subject
category-es:Moral category-es:Conceptos_de_ética
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Eticidad
dbo:wikiPageID
399569
dbo:wikiPageRevisionID
121589555
dbo:wikiPageExternalLink
n6: n12:html n13: n14:
dbo:wikiPageLength
2266
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La eticidad (del griego éthos como carácter o forma de ser de cada ser o individuo) es la educación de . Posee dos dimensiones, que son la social y la moral. La Eticidad es una unidad dialéctica de la moralidad con la socialidad. En la conformación del sujeto de la Eticidad entran en juego tres procesos: a) la socialización, b) la enculturación y, c) el desarrollo. La Eticidad es la raíz de todas las éticas de todos los ideales y valoraciones. El homo sapiens humaniza o deshumaniza a lo largo de su vida. Lo que distingue es su libertad ontológica, constitutiva o radical. La eticidad consiste en la capacidad propia de la naturaleza humana de preferir, de no ser indiferente. No podemos vivir sin valorar, la eticidad implica también la proyección y transformación del hombre. El homo sapiens nace indeterminado, nace con la posibilidad de hacerse más humano, es decir, desarrollar sus potencias, crecer hacia el bien o lo contrario descuidar sus potencias, abandonar el crecimiento. La humanidad se transforma a sí misma y trasforma el mundo con sus creaciones culturales. A la naturaleza, el hombre añade la cultura, la cual se incorpora a él, como una segunda naturaleza actual. El ser del hombre es un indeterminado y posee contrastes, tiende a establecer diferencias, a preferir, a transformar y proyectar su ser en nuevas potencias y características que enriquezcan su naturaleza inmediata con las creaciones culturales, con la adquisición de un carácter o ethos. La eticidad se define como "segunda naturaleza" que va formando el ser humano a lo largo de su vida, aprendiendo a respetar a los demás y a sí mismo, formando el carácter teniendo siempre en mente a la sociedad.