This HTML5 document contains 11 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n10http://es.wikipedia.org/wiki/Estrómulo?oldid=125057583&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
wikipedia-es:Estrómulo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Estrómulo
Subject Item
dbpedia-es:Estrómulo
rdfs:label
Estrómulo
rdfs:comment
Los estrómulos son estructuras membranosas presentes en los plastidios.​ Son raros de observar en cloroplastos, aunque son bastante frecuentes en otros plastidios. Se trata de evaginaciones o protrusiones de la membrana externa plastidial. Son estructuras muy dinámicas que hasta hace poco se tendía a pensar que eran artefactos de los microscopios pero que hoy se tiene cierta certeza científica de que tienen una función clave en el intercambio de sustancias entre el cloroplasto y el citoplasma, aumentando la superficie de Intercambio del cloroplasto. Algunas veces conectan plastidios entre sí, formando una unidad plastidial con un intercambio fluido de sustancias (incluida la enzima RuBisCO, que cataliza el Ciclo de Calvin) entre ellos. No obstante, no es lo más común. Suelen tener un diáme
dct:subject
category-es:Biología_celular category-es:Botánica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Estrómulo
dbo:wikiPageID
9238426
dbo:wikiPageRevisionID
125057583
dbo:wikiPageLength
1542
prov:wasDerivedFrom
n10:0
dbo:abstract
Los estrómulos son estructuras membranosas presentes en los plastidios.​ Son raros de observar en cloroplastos, aunque son bastante frecuentes en otros plastidios. Se trata de evaginaciones o protrusiones de la membrana externa plastidial. Son estructuras muy dinámicas que hasta hace poco se tendía a pensar que eran artefactos de los microscopios pero que hoy se tiene cierta certeza científica de que tienen una función clave en el intercambio de sustancias entre el cloroplasto y el citoplasma, aumentando la superficie de Intercambio del cloroplasto. Algunas veces conectan plastidios entre sí, formando una unidad plastidial con un intercambio fluido de sustancias (incluida la enzima RuBisCO, que cataliza el Ciclo de Calvin) entre ellos. No obstante, no es lo más común. Suelen tener un diámetro (Ø) de unos 0,35μm – 0,85μm y una longitud muy variable, pudiendo alcanzar los 220μm. Estas estructuras se encuentran de manera más abundante en leucoplastos.