This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_contra_Lara?oldid=129036118&ns=
n6http://dbpedia.org/resource/United_States_v.
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
n6:_Lara
owl:sameAs
dbpedia-es:Estados_Unidos_contra_Lara
Subject Item
dbpedia-es:Estados_Unidos_contra_Lara
rdfs:label
Estados Unidos contra Lara
rdfs:comment
El caso Estados Unidos contra Lara, vol. 541, pág.193 (2004), fue un caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos por la cual dicho país y una tribu nativa americana (india) podían procesar a un indio por actos que constituían un delito en ambas jurisdicciones. El Tribunal estimó que los Estados Unidos y la tribu eran soberanías separadas, por lo que no se violaba la Double Jeopardy Clause ("Cláusula de doble riesgo"), según la cual no se podía procesar a una persona dos veces por el mismo delito.​
dct:subject
category-es:Historia_de_Dakota_del_Norte category-es:Derecho_indígena category-es:Casos_de_la_Corte_Suprema_de_Estados_Unidos category-es:Dakota category-es:Tribus_nativas_de_Dakota_del_Norte
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Estados_Unidos_contra_Lara
dbo:wikiPageID
7365794
dbo:wikiPageRevisionID
129036118
dbo:wikiPageLength
17266
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El caso Estados Unidos contra Lara, vol. 541, pág.193 (2004), fue un caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos por la cual dicho país y una tribu nativa americana (india) podían procesar a un indio por actos que constituían un delito en ambas jurisdicciones. El Tribunal estimó que los Estados Unidos y la tribu eran soberanías separadas, por lo que no se violaba la Double Jeopardy Clause ("Cláusula de doble riesgo"), según la cual no se podía procesar a una persona dos veces por el mismo delito.​ En la década de 1880, el congreso aprobó el Major Crimes Act ("Ley de crímenes graves"), que privaba a las tribus de competencia penal con relación a varios delitos graves. En 1990, la Corte Suprema dictaminó en el caso Duro contra Reina que una tribu india carecía de autoridad para procesar a un indio sin ser éste miembro de la tribu. Al año siguiente, el congreso aprobó una ley que reconocía la autoridad de las tribus indias para enjuiciar a indios no miembros por crímenes cometidos dentro de la jurisdicción territorial de la tribu, debido a su soberanía inherente. Al reo, Billy Jo Lara, se le acusaba de actos considerados delito tanto por las leyes de la tribu Spirit Lake Sioux como por el Código federal de los Estados Unidos. Lara se declaró a sí mismo culpable de los cargos tribales, pero reivindicó el principio de "non bis in ídem"(double jeopardy en EE. UU.) ante los cargos federales. El Tribunal Supremo resolvió que el double jeopardy no se aplicaba a Lara, ya que "los cargos los presentaban por separado dos órganos soberanos distintos".​
Subject Item
wikipedia-es:Estados_Unidos_contra_Lara
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Estados_Unidos_contra_Lara