This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n8http://es.dbpedia.org/resource/Categoría:Historia_de_la_provincia_de_Santa_Cruz_(Argentina)
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica?oldid=129467212&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
rdfs:label
Establecimientos coloniales de la Patagonia atlántica
rdfs:comment
Los establecimientos coloniales de la Patagonia atlántica son las poblaciones que la Corona española fundara en la costa patagónica, bañada por el mar Argentino del océano Atlántico en los territorios tehuelches nominales del Virreinato del Río de la Plata, debido al peligro de que se fundasen allí establecimientos franceses o ingleses, quienes consideraban a esa región como res nullius. Posteriormente a la independencia del Cono Sur contribuiría al mantenimiento fronterizo de las repúblicas neoformadas según los tratados del uti possidetis iure y factum de 1810.
dct:subject
category-es:Historia_de_la_provincia_de_Río_Negro category-es:Organización_administrativa_indiana n8: category-es:Organización_territorial_del_Virreinato_del_Río_de_la_Plata category-es:Historia_de_la_provincia_de_Chubut category-es:Fortificaciones_del_Virreinato_del_Río_de_la_Plata
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
dbo:wikiPageID
781544
dbo:wikiPageRevisionID
129467212
dbo:wikiPageLength
42332
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Los establecimientos coloniales de la Patagonia atlántica son las poblaciones que la Corona española fundara en la costa patagónica, bañada por el mar Argentino del océano Atlántico en los territorios tehuelches nominales del Virreinato del Río de la Plata, debido al peligro de que se fundasen allí establecimientos franceses o ingleses, quienes consideraban a esa región como res nullius. Posteriormente a la independencia del Cono Sur contribuiría al mantenimiento fronterizo de las repúblicas neoformadas según los tratados del uti possidetis iure y factum de 1810.
Subject Item
dbpedia-es:Superintendencia_de_los_establecimientos_patagonicos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
Subject Item
dbpedia-es:Establecimientos_Patagónicos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
Subject Item
wikipedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
Subject Item
dbpedia-es:Establecimientos_Patagonicos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
Subject Item
dbpedia-es:Superintendencia_de_los_establecimientos_patagónicos
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica
Subject Item
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlantica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Establecimientos_coloniales_de_la_Patagonia_atlántica