This HTML5 document contains 16 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
dcthttp://purl.org/dc/terms/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n2http://es.dbpedia.org/resource/Espadaña_(arquitectura)
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n16http://es.dbpedia.org/resource/Espadana_(arquitectura)
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Espadaña_(arquitectura)?oldid=123614049&ns=
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Espadaña_(arquitectura)
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
n8:
foaf:primaryTopic
n2:
Subject Item
dbr:Bell-gable
owl:sameAs
n2:
Subject Item
n16:
dbo:wikiPageRedirects
n2:
Subject Item
n2:
rdfs:label
Espadaña (arquitectura)
rdfs:comment
La espadaña (del latín spatha, espada)​ es una estructura mural que se prolonga verticalmente, sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo. Puede disponer de uno o más vanos para albergar campanas, formando parte de algunas iglesias, donde hace funciones de campanario o campanil, diferenciándose de estos en que su acceso no se alberga en el interior. También se puede encontrar en otros tipos de construcciones, como la espadaña de la Puerta del Carmen en la muralla de Ávila, o en edificaciones civiles, blasonada con escudos alegóricos. * * * * * * Espadaña (Rusia) *
owl:sameAs
n14:0dlnlxz
dct:subject
category-es:Elementos_de_arquitectura_eclesiástica category-es:Elementos_de_arquitectura_románica category-es:Campanarios
foaf:isPrimaryTopicOf
n8:
dbo:wikiPageID
1364851
dbo:wikiPageRevisionID
123614049
dbo:wikiPageLength
2414
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
La espadaña (del latín spatha, espada)​ es una estructura mural que se prolonga verticalmente, sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo. Puede disponer de uno o más vanos para albergar campanas, formando parte de algunas iglesias, donde hace funciones de campanario o campanil, diferenciándose de estos en que su acceso no se alberga en el interior. También se puede encontrar en otros tipos de construcciones, como la espadaña de la Puerta del Carmen en la muralla de Ávila, o en edificaciones civiles, blasonada con escudos alegóricos. Ya en el románico se daban en Europa estas estructuras, si bien se optaba en general por construcciones más complejas.​La tradición franciscana imponía la construcción de estos elementos arquitectónicos, salvo escasísimas excepciones, para alejarse de la ostentación que significaba un campanario en sus comunidades. Un ejemplo de espadaña podría ser la de la iglesia de San Juan de Baños.​ * Espadaña en San Antonio (Estados Unidos) * Espadaña en San Luis Potosí (México) * Espadañas barrocas en Sevilla (España) * Espadaña en Cerdeña (Italia) * Espadaña en Serifos (Grecia) * Espadaña (Rusia) * Espadaña del Carmen Ávila (España)
Subject Item
dbpedia-es:Oratorio_de_Amaxalco
prop-es:campanario
n2: