This HTML5 document contains 20 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n15http://es.dbpedia.org/resource/Escuela_histórica_(economía)
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_historicista_alemana_de_economía?oldid=130224956&ns=
n12http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n9http://es.dbpedia.org/resource/Escuela_historica_(economia)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
rdfs:label
Escuela historicista alemana de economía
rdfs:comment
La escuela historicista alemana de economía (en alemán: Historische Schule der Nationalökonomie) fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo XIX -principalmente formada por alemanes- que argumentó que el estudio de la historia es la principal fuente de conocimiento sobre las acciones humanas y las cuestiones económicas, dado que la economía depende de la cultura y no se pueden tomar una y otra separadas en el espacio o en el tiempo. Así, la escuela alemana rechazó la idea de que las "leyes" o teoremas económicos podían ser tomados como universalmente válidos. Tuvo una fuerte influencia, no sólo en Alemania, sino también en otros países de su órbita económica como Austria, Hungría y Suiza, extendiéndose también al Reino Unido y Estados Unidos.
owl:sameAs
n12:01g5wf
dct:subject
category-es:Historia_de_Alemania category-es:Escuelas_de_pensamiento_económico
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
dbo:wikiPageID
4400418
dbo:wikiPageRevisionID
130224956
dbo:wikiPageLength
3829
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La escuela historicista alemana de economía (en alemán: Historische Schule der Nationalökonomie) fue una escuela de pensamiento histórico y económico iniciada en el siglo XIX -principalmente formada por alemanes- que argumentó que el estudio de la historia es la principal fuente de conocimiento sobre las acciones humanas y las cuestiones económicas, dado que la economía depende de la cultura y no se pueden tomar una y otra separadas en el espacio o en el tiempo. Así, la escuela alemana rechazó la idea de que las "leyes" o teoremas económicos podían ser tomados como universalmente válidos. Tuvo una fuerte influencia, no sólo en Alemania, sino también en otros países de su órbita económica como Austria, Hungría y Suiza, extendiéndose también al Reino Unido y Estados Unidos. La economía, para esta escuela, es una ciencia dedicada al análisis riguroso de la realidad y no a la deducción de teoremas, de acuerdo con la lógica. Ellos veían el desarrollo de conocimiento económico como resultando de estudios empíricos e históricos rigurosos en lugar de basarse sobre desarrollos intelectuales o teóricos autoreferenciales. Consecuentemente se preferían estudios sobre la realidad social en toda su complejidad, incluyendo aspectos históricos, psicológicos, legales y éticos; además de políticos y económicos, en lugar de buscar la creación de modelos matemáticos. La obra de Friedrich List es considerada como el arranque de la Escuela Historicista.​ La escuela historicista puede ser dividida en tres estadios o tendencias:​ * la antigua, dirigida por , que incluye a y Bruno Hildebrand; * la joven, dirigida por Gustav von Schmoller, que incluye a , Karl Bücher, Adolph Wagner, Georg Friedrich Knapp y, en cierta medida, ; * la más joven, dirigida por Werner Sombart y que incluye a Wilhelm Lexis y Max Weber. La mayoría de los miembros de la escuela fueron también Sozialpolitiker (Políticos sociales o "socializantes"), es decir, estaban preocupados por la reforma social y mejorar las condiciones para el hombre común durante un período de rápida y profunda industrialización. Consecuentemente han sido denominados despectivamente Kathedersozialisten (socialistas de cátedra - compárese con “revolucionario de sillón”),​debido a su condición de profesores universitarios. La escuela historicista y Karl Lamprecht, asociado cercanamente con la escuela, estuvieron involucrados en el famoso Methodenstreit ("lucha por el método") con representantes de lo que llegó a ser conocida como Escuela Austriaca, cuyas orientaciones eran más teóricas y apriorísticas.
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_Historicista_Alemana_de_Economía
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_Histórica_Alemana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_alemana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
n9:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
n15:
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
dbpedia-es:Kathedersozialismus
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
wikipedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
dbpedia-es:Socialismo_de_cátedra
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía
Subject Item
dbr:Historical_school_of_economics
owl:sameAs
dbpedia-es:Escuela_historicista_alemana_de_economía