This HTML5 document contains 27 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13https://disputatio.eu/vols/vol-6-no-7/velezleon-toledo/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n19https://web.archive.org/web/20110720145237/http:/www.uclm.es/escueladetraductores/english/history/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n17http://www.circulo-romanico.com/index.php%3Fmenu_id=11&jera_id=2598&page_id=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n18http://www.circulo-romanico.com/index.php%3Fmenu_id=5&jera_id=1462&page_id=
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Traductores_de_Toledo?oldid=130453936&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://www.larramendi.es/traductores_toledo/i18n/micrositios/inicio.
n9http://escueladetraductores.uclm.es/
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_de_traductores_de_Toledo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_de_traductores_de_toledo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
Subject Item
dbr:Toledo_School_of_Translators
owl:sameAs
dbpedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
rdfs:label
Escuela de Traductores de Toledo
rdfs:comment
El nombre de Escuela de traductores de Toledo designa en la historia desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano. La conquista en 1085 de Toledo y la tolerancia de los reyes leoneses y castellanos cristianos con musulmanes y judíos facilitaron este comercio cultural que permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el Occidente cristiano. En el siglo XII la Escuela de traductores de Toledo vertió textos filosóficos y teológicos (Domingo Gundisalvo inter
owl:sameAs
n5:0gh7sn7
dct:subject
category-es:España_en_el_siglo_XII category-es:Literatura_medieval_de_España category-es:Escuelas_de_España category-es:Cultura_de_Toledo category-es:Traducción category-es:España_en_el_siglo_XIII category-es:Ciencia_medieval
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
dbo:wikiPageID
114980
dbo:wikiPageRevisionID
130453936
dbo:wikiPageExternalLink
n9: n13: n14:cmd n17:2096 n18:1153 n19:
dbo:wikiPageLength
9395
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
El nombre de Escuela de traductores de Toledo designa en la historia desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano. La conquista en 1085 de Toledo y la tolerancia de los reyes leoneses y castellanos cristianos con musulmanes y judíos facilitaron este comercio cultural que permitió el renacimiento filosófico, teológico y científico primero de España y luego de todo el Occidente cristiano. En el siglo XII la Escuela de traductores de Toledo vertió textos filosóficos y teológicos (Domingo Gundisalvo interpretaba y escribía en latín los comentarios de Aristóteles, escritos en árabe y que el judío converso Juan Hispano le traducía al castellano, idioma en el que se entendían). En la primera mitad del siglo XIII esta actividad se mantuvo. Por ejemplo, reinando Fernando III, rey de Castilla y de León, se compuso el Libro de los Doce Sabios (1237), resumen de sabiduría política y moral clásica pasada por manos «orientales». En la segunda mitad del siglo XIII el Sabio rey Alfonso X (rey de Castilla y de León, en cuya corte se compuso la primera Crónica General de España) institucionalizó en cierta manera en Toledo esta «Escuela de traductores», centrada sobre todo en verter textos astronómicos, médicos y científicos.
Subject Item
dbpedia-es:Biblia_alfonsina
prop-es:traductor
dbpedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
Subject Item
wikipedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Escuela_de_Traductores_de_Toledo