This HTML5 document contains 30 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n18http://www.eea.csic.es/index.php%3Foption=com_content&task=view&id=
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details%3Fmid=
schemahttp://schema.org/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://www.laac.
n10http://www.ontologydesignpatterns.org/ont/dul/DUL.owl#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Estudios_Árabes?oldid=125204643&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
n20http://www.eea.csic.
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes_de_Granada
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes
Subject Item
dbr:School_of_Arabic_Studies
owl:sameAs
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Arabes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes
Subject Item
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes
rdf:type
dbo:Organisation owl:Thing n10:Agent n10:SocialPerson wikidata:Q43229 schema:Organization dbo:Agent wikidata:Q24229398
rdfs:label
Escuela de Estudios Árabes
rdfs:comment
La Escuela de Estudios Árabes (EEA) es un Instituto de investigación del CSIC con sede en la Casa del Chapiz y el Carmen de los Mínimos en Granada.​ La Casa del Chapiz es un singular edificio, declarado Bien de Interés Cultural, que se compone de dos viviendas moriscas situadas en el famoso barrio granadino del Albaicín. El centro nació como institución en 1932 por iniciativa de Fernando de los Ríos, granadino de adopción y quien desempeñaba en ese momento el cargo de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes de la Segunda República, cuando fueron creadas las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y de Granada con la idea general de «proteger y fomentar los estudios árabes en España». En sus inicios, a la Escuela granadina le correspondió enseñar la lengua y la civilización árabes, el
owl:sameAs
n11:04y95h7
dct:subject
category-es:Educación_en_Andalucía category-es:Institutos_de_investigación_de_España category-es:Institutos_y_centros_del_CSIC category-es:Instituciones_y_organismos_con_sede_en_Granada category-es:Cultura_de_Granada
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes
dbo:wikiPageID
5262890
dbo:wikiPageRevisionID
125204643
dbo:wikiPageExternalLink
n15:1c1fe0977ae60f8ea1dceccbc6ec01b n17:es n18:15 n20:es
dbo:wikiPageLength
9062
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
La Escuela de Estudios Árabes (EEA) es un Instituto de investigación del CSIC con sede en la Casa del Chapiz y el Carmen de los Mínimos en Granada.​ La Casa del Chapiz es un singular edificio, declarado Bien de Interés Cultural, que se compone de dos viviendas moriscas situadas en el famoso barrio granadino del Albaicín. El centro nació como institución en 1932 por iniciativa de Fernando de los Ríos, granadino de adopción y quien desempeñaba en ese momento el cargo de ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes de la Segunda República, cuando fueron creadas las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y de Granada con la idea general de «proteger y fomentar los estudios árabes en España». En sus inicios, a la Escuela granadina le correspondió enseñar la lengua y la civilización árabes, el hebreo, la historia política y cultural de los musulmanes, el derecho y las instituciones islámicas, la dialectología, el arte y la arqueología árabes.​ En 1939, tras finalizar la Guerra Civil Española, y con la creación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Escuela entró a formar parte de este nuevo organismo y, consecuentemente, siguiendo sus directrices, se dedicó principalmente a la investigación. Tras tomar la Escuela de Madrid posteriores denominaciones, la de Granada es en la actualidad la única que conserva su nombre original y el único instituto propio del CSIC dedicado a los estudios árabes. El centro está formado por un único departamento, denominado «Departamento de Estudios Árabes», que cuenta con cuatro grupos de investigación, cuyos ámbitos de estudio se corresponden, principalmente, con la historia de al-Andalus, la historiografía árabe, la arqueología medieval, la arquitectura islámica, las ciencias de la naturaleza en al-Andalus, la literatura biográfica árabe, el derecho islámico, y la edición y traducción de textos árabes. En el edificio del Carmen de los Mínimos tiene su sede el grupo de investigación denominado .
Subject Item
wikipedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Escuela_de_Estudios_Árabes