This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n12http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html%3Fres=9A0CE2DB123DF930A35754C0A96F958260&sec=&spon=&pagewanted=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n11http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Entierro_celestial?oldid=117441289&ns=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Entierro_celestial
rdfs:label
Entierro celestial
rdfs:comment
El entierro celestial o disección ritual es una práctica funeraria común en el Tíbet, en donde el cadáver humano es seccionado en lugares específicos y colocado en la cima de una montaña, exponiéndolo a los elementos (mahabhuta) y animales, especialmente a las aves de presa. Existen lugares específicos para la preparación y ejecución del ritual, de acuerdo a las tradiciones en el Budismo Vajrayana. En el Tíbet la práctica es conocida como «jhator», que significa literalmente «dar almas a las aves».
owl:sameAs
n11:05vw55
dct:subject
category-es:Cultura_de_Tíbet category-es:Entierros
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Entierro_celestial
dbo:wikiPageID
4407879
dbo:wikiPageRevisionID
117441289
dbo:wikiPageExternalLink
n12:all
dbo:wikiPageLength
1423
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El entierro celestial o disección ritual es una práctica funeraria común en el Tíbet, en donde el cadáver humano es seccionado en lugares específicos y colocado en la cima de una montaña, exponiéndolo a los elementos (mahabhuta) y animales, especialmente a las aves de presa. Existen lugares específicos para la preparación y ejecución del ritual, de acuerdo a las tradiciones en el Budismo Vajrayana. En el Tíbet la práctica es conocida como «jhator», que significa literalmente «dar almas a las aves». La mayoría de los tibetanos adhieren al budismo, que predica la Reencarnación. No hay necesidad de preservar el cuerpo ya que, según sus creencias, es un contenedor vacío. La naturaleza puede descomponerlo o las aves pueden consumirlo, por lo que la función del ritual es simplemente el desecho de los restos. En el Tíbet el suelo es demasiado duro y rocoso para cavar una tumba por lo cual esta práctica es generalmente preferida a la cremación.
Subject Item
dbpedia-es:Jhator
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Entierro_celestial
Subject Item
dbr:Sky_burial
owl:sameAs
dbpedia-es:Entierro_celestial
Subject Item
wikipedia-es:Entierro_celestial
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Entierro_celestial