This HTML5 document contains 57 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n32http://www.raredisorders.ca/
n9http://www.geneticalliance.org/
n16http://www.fundaciongeiser.org/
n19http://www.fecoer.org/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n21https://www.icesi.edu.co/editorial/
n22http://globalgenes.org/
n25https://web.archive.org/web/20091221175708/http:/bvs.isciii.es/mono/pdf/IIER_01.
n10https://web.archive.org/web/20130812152813/http:/globalgenes.org/blue-denim-genes-ribbon/genes_ribbon_rare_genetic_diseases/
n31http://www.enfermedades-raras.org/index.php%3Foption=com_content&view=article&id=1281:estudio-enserio&catid=117:
n29http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_rara?oldid=130424454&ns=
n27https://www.mendelian.co/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://www.enfermedades-raras.
n14https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hemiplej%C3%AD
n8https://web.archive.org/web/20130623063652/http:/www.spine.org.ar/index.
n26http://rdf.freebase.com/ns/m.
n13http://www.ub.es/legmh/erigener.
n30http://www.rarediseases.org/
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n20http://www.orpha.net/orphacom/cahiers/docs/ES/Lista_de_enfermedades_raras_por_orden_alfabetico.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n12http://www.eurordis.org/
n15http://www.orpha.net/consor4.01/www/cgi-bin/%3Flng=
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedad_huerfana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedad_huérfana
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedad_minoritaria
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedad_poco_frecuente
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_Extranas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_Extrañas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_huerfanas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_huérfanas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_minoritarias
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_poco_frecuentes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedades_raras
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Malabsorción_Glucosa_Galactosa
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
wikipedia-es:Enfermedad_rara
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Enfermedad_rara
Subject Item
dbpedia-es:Enfermedad_rara
rdfs:label
Enfermedad rara
rdfs:comment
Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.​​ Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes para estos casos. En Europa, se considera rara a una enfermedad que afecta a 1 de cada 2000 personas. En Estados Unidos, se define así a un trastorno o enfermedad que sufren menos de 200 000 personas, mientras que en Japón a la que afecta a menos de 50 000. En Taiwán el criterio es que la prevalencia sea de 1 de cada 10 000, y por su parte en Australia la cantidad de afectados debe ser menor que 2000 individuos.​ En cualquier caso, se trata de porcentajes muy bajos de la población (en Europa, por ejemplo, solo el 0,05 %), situación que requiere de esfuerzos especiale
owl:sameAs
n26:019wf4
dct:subject
category-es:Enfermedades_raras category-es:Términos_médicos category-es:Epidemiología
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Enfermedad_rara
prop-es:doi
1018046
prop-es:edition
1.0
prop-es:format
PDF
prop-es:isbn
978
prop-es:language
español
prop-es:location
Cali, Colombia
prop-es:publisher
dbpedia-es:Universidad_Icesi
prop-es:title
Para que las enfermedades huérfanas dejen de estar huérfanas en Colombia
prop-es:transTitle
For orphan diseases stop being orphans in Colombia
prop-es:url
n21:enfermedades-huerfanas
prop-es:year
2020
dbo:wikiPageID
2171754
dbo:wikiPageRevisionID
130424454
dbo:wikiPageExternalLink
n5:org n8:php n9: n10: n12:es n13:htm n14:a_alternante_de_la_infancia n15:ES n16: n19: n20:pdf n22: n25:pdf n21:enfermedades-huerfanas n27: n30: n31:categoriaprueba4 n32:
prop-es:authorFirst
Germán
prop-es:authorLast
Escobar Morales
dbo:wikiPageLength
25931
prov:wasDerivedFrom
n29:0
dbo:abstract
Una enfermedad rara o poco frecuente es aquella que afecta a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población.​​ Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes para estos casos. En Europa, se considera rara a una enfermedad que afecta a 1 de cada 2000 personas. En Estados Unidos, se define así a un trastorno o enfermedad que sufren menos de 200 000 personas, mientras que en Japón a la que afecta a menos de 50 000. En Taiwán el criterio es que la prevalencia sea de 1 de cada 10 000, y por su parte en Australia la cantidad de afectados debe ser menor que 2000 individuos.​ En cualquier caso, se trata de porcentajes muy bajos de la población (en Europa, por ejemplo, solo el 0,05 %), situación que requiere de esfuerzos especiales unificados y de coordinación internacional para poder combatirla. Los estudios globales acerca de las enfermedades raras o poco frecuentes suelen enfrentar los problemas metodológicos que traen consigo las diferencias regionales en la definición, la mala documentación de los datos recolectados y las confusiones conceptuales (por ejemplo entre prevalencia e incidencia).​ Pero, por otra parte, existen enfermedades que por ser tan poco frecuentes, solo los estudios globales tienen sentido. La colaboración internacional es imprescindible en este campo, puesto que a nivel local es imposible reunir una muestra válida para desarrollar investigaciones clínicas cuyos resultados puedan ser generalizables.​ Existen entre 5000 y 7000 enfermedades raras o poco frecuente conocidas, la gran mayoría de las cuales son causadas por defectos genéticos, aunque también las hay por efectos de la exposición ambiental durante el embarazo, o después de nacer, frecuentemente en combinación con susceptibilidades genéticas. Se estima además que alrededor de 4000 de estas enfermedades no tienen tratamientos curativos. Desde el año 2008, el 29 de febrero, un día "raro", se conmemora en varios países del mundo el Día mundial de las enfermedades raras o poco frecuente. Este día se celebra anualmente, de tal modo que si el año no es bisiesto, las actividades y eventos se realizan el 28 de febrero.
Subject Item
dbr:Rare_disease
owl:sameAs
dbpedia-es:Enfermedad_rara