This HTML5 document contains 76 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_provinciales_de_Mendoza_de_1963?oldid=127762711&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7https://www.andytow.com/atlas/totalpais/mendoza/1963g.
n5http://es.dbpedia.org/resource/Anexo:
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Elecciones_provinciales_de_Mendoza_de_1963
rdfs:label
Elecciones provinciales de Mendoza de 1963
rdfs:comment
Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1963 tuvieron lugar el domingo 7 de julio del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales de la provincia después del golpe de estado del 29 de marzo de 1962 que derrocó al gobierno de Arturo Frondizi y lo reemplazó por el controvertido gobierno de José María Guido. Fueron las decimoquintas elecciones provinciales mendocinas desde la instauración del sufragio secreto. Los comicios tuvieron lugar en el marco de la proscripción del peronismo de la vida política argentina, al mismo tiempo que el expresidente Frondizi se encontraba detenido. Por tal motivo, se considera que las elecciones no fueron completamente libres y justas. Se debía elegir al Goberandor y al Vicegobernador, a los 38 esca
dct:subject
category-es:Elecciones_en_Argentina_en_1963 category-es:Elecciones_en_la_provincia_de_Mendoza category-es:Política_en_la_provincia_de_Mendoza
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Elecciones_provinciales_de_Mendoza_de_1963
prop-es:ancho
50
prop-es:candidato
dbpedia-es:Leopoldo_Suárez dbpedia-es:Ernesto_Corvalán_Nanclares Pedro Cámpora dbpedia-es:Francisco_Gabrielli
prop-es:cargo
n5:Gobernadores_de_la_provincia_de_Mendoza 40
prop-es:color
#A0A0A0 #E10019 #75AADB #005C9E
prop-es:diputados
6 13 9
prop-es:elecciónAnterior
Elecciones provinciales de Mendoza de 1961
prop-es:endisputa
28 38 Gobernador para el período 1963-1966
prop-es:fechaAnterior
1961
prop-es:fechaElección
Domingo 7 de julio de 1963
prop-es:imagen
Archivo:Francisco_Gabrielli.jpg Archivo:Noimage.png Archivo:Leopoldo_Suarez.jpg Archivo:Ernesto_Corvalán_Nanclares.png
prop-es:nombreElección
Elecciones provinciales de 1963
prop-es:nulos
1189
prop-es:participación
8716
prop-es:participaciónAnt
8501
prop-es:partido
dbpedia-es:Unión_Cívica_Radical_del_Pueblo dbpedia-es:Partido_Justicialista dbpedia-es:Partido_Demócrata_de_Mendoza dbpedia-es:Neoperonismo
prop-es:país
Provincia de Mendoza
prop-es:período
12
prop-es:porcentaje
2033 2825 1945 1757
prop-es:predecesor
dbpedia-es:Sergio_Danilo_Moretti
prop-es:registrados
453900
prop-es:senadores
6 7 9
prop-es:siguienteElección
Elecciones provinciales de Mendoza de 1966
prop-es:siguienteFecha
1966
prop-es:sucesor
dbpedia-es:Francisco_Gabrielli
prop-es:tipo
Gubernatorial y legislativa
prop-es:votantes
395634
prop-es:votoElectoral
11 14 15 19
prop-es:votos
76418 73109 66044 106196
prop-es:votos1Ant
94665
prop-es:votos2Ant
78885
prop-es:válidos
375849
prop-es:blancos
18596
prop-es:partidoPredecesor
Interventor de facto
prop-es:partidoSucesor
dbpedia-es:Partido_Demócrata_de_Mendoza
prop-es:votos3Ant
49441
dbo:wikiPageID
8865127
dbo:wikiPageRevisionID
127762711
dbo:wikiPageExternalLink
n7:html
dbo:wikiPageLength
14155
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Las elecciones generales de la provincia de Mendoza de 1963 tuvieron lugar el domingo 7 de julio del mencionado año con el objetivo de restaurar las instituciones democráticas constitucionales de la provincia después del golpe de estado del 29 de marzo de 1962 que derrocó al gobierno de Arturo Frondizi y lo reemplazó por el controvertido gobierno de José María Guido. Fueron las decimoquintas elecciones provinciales mendocinas desde la instauración del sufragio secreto. Los comicios tuvieron lugar en el marco de la proscripción del peronismo de la vida política argentina, al mismo tiempo que el expresidente Frondizi se encontraba detenido. Por tal motivo, se considera que las elecciones no fueron completamente libres y justas. Se debía elegir al Goberandor y al Vicegobernador, a los 38 escaños de la Cámara de Diputados, y a los 28 senadores provinciales por sección electoral, conformando los poderes ejecutivo y legislativo de la provincia para el período 1963-1966. Fue la última ocasión en la que el gobernador electo tendría un mandato de solo tres años. Luego de que el Frente Nacional y Popular, conformado por el peronismo, el frondicismo y otros sectores políticos en contra de la proscripción fuera disuelto por las autoridades, desde el exilio el expresidente Juan Domingo Perón llamó a sus seguidores a votar en blanco. Lo mismo hicieron varios frondicistas y el Partido Comunista (PCA), que también tenía prohibido presentarse a elecciones. En Mendoza, sin embargo, se presentaron dos candidaturas por el peronismo concurrencista, la de Ernesto Corvalán Nanclares, del Partido Tres Banderas, y la de Pedro Cámpora, del Partido Blanco. Decio Narvajo, candidato a vicegobernador de Cámpora, obedeció las órdenes de Perón y declinó su candidatura. La Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), sector del radicalismo favorable a la proscripción, presentó a Leopoldo Suárez como candidato. El Partido Demócrata (PD), fuerza conservadora gobernante antes del golpe, presentó a Francisco Gabrielli, gobernador al momento de la intervención. En última instancia, la división del peronismo entre dos candidaturas concurrencistas y el voto en blanco llevaron a un triunfo de Gabrielli, con el 28,25% de los votos válidamente emitidos, seguido por Suárez con un 20,33%. Corvalán y Cámpora obtuvieron el 19,45% y el 17,57% respectivamente. Las demás candidaturas no recibieron más de un 6% de los votos. La participación fue del 87,16% del electorado registrado.​ El 28 de agosto de 1963 el Colegio Electoral eligió a Francisco Gabrielli y Félix Roberto Aguinaga con 36 votos, sumando los votos del Partido Demócrata, la Unión Cívica Radical del Pueblo y Unión del Pueblo Argentino. Ernesto Corvalán Nanclares tuvo 25 votos del Partido Tres Banderas y el Partido Blanco y Juan Egea 2 votos del Partido Socialista Argentino.​
Subject Item
wikipedia-es:Elecciones_provinciales_de_Mendoza_de_1963
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Elecciones_provinciales_de_Mendoza_de_1963