This HTML5 document contains 15 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n12http://www.eltiempo.com/archivo/documento/
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n8http://es.wikipedia.org/wiki/El_Gran_Llanerazo?oldid=118810743&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n6http://www.youtube.com/watch%3Fv=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n11http://200.31.94.50/bancolombia/Default.aspx%3Ftabid=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14http://www.radiosantafe.com/2008/11/06/gran-llanerazo-2008-busca-un-nuevo-hombre/
Subject Item
dbpedia-es:El_Gran_Llanerazo
rdfs:label
El Gran Llanerazo
rdfs:comment
El Gran Llanerazo (también conocido como el "Róbinson Llanero") es un reality celebrado en los llanos de Colombia, concretamente en el departamento de Casanare. Organizado por Otoniel Castañeda, la primera versión de este reality se realizó en Aguazul (Casanare). El video documental de las diferentes versiones de este concurso ha sido emitido por el canal casanareño . En este reality participan llaneros provenientes de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Venezuela, quienes superaron aproximadamente tres competencias diarias durante 75 días relacionadas con el .
dct:subject
category-es:Programas_de_televisión_de_Colombia
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:El_Gran_Llanerazo
dbo:wikiPageID
1219699
dbo:wikiPageRevisionID
118810743
dbo:wikiPageExternalLink
n6:mRLaptMvfsk n11:168 n12:MAM-2622948 n14:
dbo:wikiPageLength
2053
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
El Gran Llanerazo (también conocido como el "Róbinson Llanero") es un reality celebrado en los llanos de Colombia, concretamente en el departamento de Casanare. Organizado por Otoniel Castañeda, la primera versión de este reality se realizó en Aguazul (Casanare). El video documental de las diferentes versiones de este concurso ha sido emitido por el canal casanareño . En este reality participan llaneros provenientes de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Venezuela, quienes superaron aproximadamente tres competencias diarias durante 75 días relacionadas con el . Las pruebas van desde el que se levante primero, domar cerreros, ordeñar vacas mañosas, coleo en campo abierto, nadar en ríos crecidos y de conocimientos del llano, cada una de estas actividades le dan un puntaje que define el ganador. El Gran Llanerazo se hace para mostrar el trabajo de llano, el folklore, las tradiciones y la destreza e ingenio del llanero y así recuperar el orgullo del ser nacido en la tierra plana. El ganador del premio del Gran Llanerazo, es, a su vez, reconocido como el Mejor Hombre Llanero del Año. Asu vez, es invitado a diversos eventos relacionados con la cultura llanera, bien sea como juez o como jurado, lo cual le otorga mayor reconocimiento tanto a él mismo como al concurso.
Subject Item
wikipedia-es:El_Gran_Llanerazo
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:El_Gran_Llanerazo
Subject Item
dbpedia-es:Llanerazo
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:El_Gran_Llanerazo