This HTML5 document contains 111 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n17http://www.tertullian.org/fathers/index.htm%23
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Ejército_romano_tardío?oldid=130009126&ns=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n5http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n8https://archive.org/details/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n16http://www.hs-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost05/Notitia/not_intr.html%23
Subject Item
dbpedia-es:Ejército_bizantino
prop-es:origen
dbpedia-es:Ejército_romano_tardío
Subject Item
wikipedia-es:Ejército_romano_tardío
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ejército_romano_tardío
Subject Item
dbr:Late_Roman_army
owl:sameAs
dbpedia-es:Ejército_romano_tardío
Subject Item
dbpedia-es:Ejército_romano_tardío
rdfs:label
Ejército romano tardío
rdfs:comment
El ejército romano tardío es el término por el que se conoce a las fuerzas militares del Imperio romano desde el ascenso al trono del emperador Diocleciano en el año 284 hasta la división definitiva del Imperio en sus mitades oriental y occidental en 395. Pocas décadas después el ejército occidental se desintegró con el colapso del Imperio romano de occidente. El ejército romano del este, por otro lado, permaneció intacto y esencialmente estable hasta su organización por themas y su transformación en el ejército bizantino en el siglo VII. El término "ejército romano tardío" a menudo se utiliza para incluir el ejército romano del este.
owl:sameAs
n5:03d6ms5
dct:subject
category-es:Ejércitos_desaparecidos category-es:Fuerzas_armadas_de_la_Antigua_Roma category-es:Diocleciano
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ejército_romano_tardío
prop-es:apellidos
Heather Mattingly Southern & Dixon Woods Hassall Williams Bishop and Coulston Holder Barlow and Brennan Luttwak Tomlin Nicasie Sumner & D'Amato Goldsworthy Elton Coello Jones Lendon Duncan-Jones Isaac Lee
prop-es:año
1976 1964 2006 2005 2002 2003 2000 2001 1990 1988 1985 1998 1996 1997 1994 1992
prop-es:editorial
Oxford University Press CCOL0521818389.015 dbpedia-es:Oxford_University_Press
prop-es:isbn
0 1 1841764876 978
prop-es:nombre
Paul Edward J.E. M.C. & J.C.N. J. & P. P. & K. Richard M.J. Stephen A.H.M. Adrian G. & R. T. Peter A.D. B. Mark Hugh R. S. O. David
prop-es:título
The Late Roman Army Grand Strategy of the Roman Empire Limits of Empire Tribuni Scholarum Palatinarum c. A.D. 353-64: Ammianus Marcellinus and the Notitia Dignitatum in The Classical Quarterly, New Series, Vol. 51, No. 1, pp. 237–254 Roman Military clothing AD 200 to 400 Later Roman Empire Structure and Scale in the Roman Economy Roman Military Equipment From the Punic Wars to the Fall of Rome, 2nd ed. Money and Government in the Roman Empire Unit Sizes in the late Roman Army Warfare in Roman Europe, AD 350–425 Roman Warfare Fall of the Roman Empire "The Army" in Cambridge Ancient History 2nd Ed Vol XI An Imperial Possession: Britain in the Roman Empire "Subarmachius, Bacurius, and the Schola Scutariorum Sagittariorum" in Classical Philology, Vol. 91, No. 4 , pp. 365–371, The University of Chicago Press Complete Roman Army Diocletian and the Roman Recovery. London: B T Batsford Ltd Twilight of Empire: The Roman Army from the Reign of Diocletian until the Battle of Adrianople Auxiliary Deployment in the Reign of Hadrian "The Army of the Late Empire" in The Roman World "The Army" in Cambridge Ancient History 2nd Ed Vol XIII Warfare and the Military The Cambridge Companion to the Age of Constantine. Ed. Noel Lenski. Cambridge University Press. Soldiers and Ghosts: A History of Battle in Classical Antiquity
prop-es:url
n8:grandstrategyofr00lutt n8:imperialpossessi0000matt n8:laterromanempire0001unse_284-602
dbo:wikiPageID
4261544
dbo:wikiPageRevisionID
130009126
dbo:wikiPageExternalLink
n8:imperialpossessi0000matt n8:laterromanempire0001unse_284-602 n16:Bibliotheca n17:Ammianus_Marcellinus n17:Zosimus n8:grandstrategyofr00lutt
dbo:wikiPageLength
171265
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
El ejército romano tardío es el término por el que se conoce a las fuerzas militares del Imperio romano desde el ascenso al trono del emperador Diocleciano en el año 284 hasta la división definitiva del Imperio en sus mitades oriental y occidental en 395. Pocas décadas después el ejército occidental se desintegró con el colapso del Imperio romano de occidente. El ejército romano del este, por otro lado, permaneció intacto y esencialmente estable hasta su organización por themas y su transformación en el ejército bizantino en el siglo VII. El término "ejército romano tardío" a menudo se utiliza para incluir el ejército romano del este. El ejército del principado atravesó una transformación significativa como resultado del caótico siglo III. Al contrario que el ejército del principado, el ejército del siglo IV dependía de manera importante de las levas y los soldados que los conformaban estaban peor pagados que los del siglo II. Los bárbaros procedentes de fuera del Imperio probablemente aportaban una mayor proporción de reclutas que durante los siglos I y II, aunque existen pocas evidencias de este hecho. El ejército del siglo IV probablemente no era más grande que el del siglo II. El principal cambio en su estructura fue la creación de grandes ejércitos que acompañaban a los emperadores (comitatus praesentales) y que generalmente estaban asentadas en un punto alejado de las fronteras. Su función principal era hacer frente a posibles usurpadores. Las legiones fueron divididas en unidades más pequeñas, comparables al tamaño de los regimientos de tropas auxiliares del principado. En paralelo, la armadura y el equipo de los legionarios fue abandonado en favor del de los auxiliares. La infantería adoptó el equipo más protector de la caballería del principado. El rol de la caballería en el ejército tardío no parece que fuera mucho más importante que el del principado. La evidencia que soporta esta afirmación se basa en que su proporción con respecto al total de soldados permaneció similar a la del siglo II. Además, su rol táctico y su prestigio se mantuvieron similares. Es más, adquirieron cierta mala reputación por incompetencia o cobardía en las tres principales batallas de mediados del siglo IV. En contraste, la infantería mantuvo su reputación tradicional de excelencia. Los siglos III y IV fueron testigos de las reformas en muchos de los fuertes fronterizos de cara a hacerlos más defendibles, al igual que de la construcción de nuevos fuertes con especificaciones defensivas más importantes. La interpretación de esta tendencia ha llevado a un debate sobre si el ejército adoptó una estrategia de "defensa en profundidad" o si, por el contrario, mantenía la misma postura de "defensa adelantada" de comienzos del principado. Muchos elementos de la postura defensiva romana tardía eran similares a los asociados a la defensa adelantada, como por ejemplo la localización avanzada de los fuertes, las frecuentes operaciones cruzando la frontera, o la existencia de zonas externas habitadas por tribus aliadas. Cualquiera que fuera la estrategia defensiva, en apariencia resultó menos exitosa a la hora de prevenir incursiones bárbaras que la de los siglos I y II. Esto pudo deberse a una mayor presión bárbara o a la práctica de mantener los principales ejércitos y a las mejores tropas en el interior, privando a las fronteras de un apoyo suficiente.