This HTML5 document contains 64 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n17http://es.dbpedia.org/resource/Alejandro_Farnesio_(duque_de_Parma)
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n14http://es.wikipedia.org/wiki/Ejército_de_Flandes?oldid=129405759&ns=
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n10http://es.dbpedia.org/resource/Fernando_de_Austria_(cardenal-infante)
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n19http://es.dbpedia.org/resource/Guerra_anglo-española_(1625-1630)
n5http://es.dbpedia.org/resource/Guerra_franco-española_(1635-1659)
n20http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n6http://es.dbpedia.org/resource/Archivo:Flag_of_Cross_of_Burgundy.
n18http://es.dbpedia.org/resource/Guerra_anglo-española_(1585-1604)
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes
rdfs:label
Ejército de Flandes
rdfs:comment
El Ejército de Flandes era el nombre con que se conocía en la historiografía al ejército organizado por la rama española de la dinastía de los Habsburgo (la Casa de Austria) en los territorios de los Países Bajos Españoles, a partir de 1516 y que se utilizó para la defensa de la soberanía de la Monarquía Hispánica sobre las diecisiete provincias que componían los Países Bajos hasta 1713, fecha en la que, debido a las cláusulas pactadas en el Tratado de Utrecht que puso fin a la Guerra de Sucesión Española, la soberanía sobre el territorio pasó a manos de la rama austríaca de la familia, momento en que el territorio pasó a conocerse como Países Bajos Austríacos. Durante todo ese período, la soberanía española experimentó diversas pérdidas territoriales, unas de origen externo (guerras con F
owl:sameAs
n20:09g8_c9
dct:subject
category-es:Unidades_militares_históricas_de_España category-es:Historia_de_Bélgica category-es:Historia_de_los_Países_Bajos category-es:Tercios category-es:Guerra_de_los_Ochenta_Años
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ejército_de_Flandes
prop-es:acuartelamiento
dbpedia-es:Bruselas
prop-es:autor
dbpedia-es:Geoffrey_Parker
prop-es:año
2010
prop-es:batallas
n5: dbpedia-es:Guerra_de_sucesión_española dbpedia-es:Guerra_de_los_Nueve_Años dbpedia-es:Guerra_de_Restauración_portuguesa dbpedia-es:Guerra_de_Devolución dbpedia-es:Guerra_de_los_Ochenta_Años dbpedia-es:Guerra_de_los_Treinta_Años dbpedia-es:Guerra_de_Colonia dbpedia-es:Crisis_sucesoria_portuguesa_de_1580 dbpedia-es:Guerras_de_religión_de_Francia n18: n19:
prop-es:comandantesNotables
n6:svg dbpedia-es:Ambrosio_Spínola n10: dbpedia-es:Lope_de_Figueroa dbpedia-es:Julián_Romero dbpedia-es:Pedro_Enríquez_de_Acevedo dbpedia-es:Juan_del_Águila n17: dbpedia-es:Fernando_Álvarez_de_Toledo_y_Pimentel dbpedia-es:Sancho_Dávila_y_Daza dbpedia-es:Sancho_de_Londoño
prop-es:editorial
Madrid: Alianza Editorial
prop-es:estructuraMando
dbpedia-es:Tercio
prop-es:fechas
1567
prop-es:fidelidad
n6:svg dbpedia-es:Imperio_español
prop-es:función
Seguridad, control y defensa de los Países Bajos
prop-es:imagen
Terciosmarchando.jpg
prop-es:isbn
978
prop-es:nombre
Ejército de Flandes
prop-es:nombreOriginal
Tercios de Flandes
prop-es:patrón
dbpedia-es:Inmaculada_Concepción
prop-es:pieImagen
El ejército de Flandes en formación durante la Batalla de Nieuwpoort .
prop-es:tamaño
49765 86235 10000
prop-es:tamañoImagen
300
prop-es:tipo
dbpedia-es:Infantería
prop-es:título
El ejército de Flandes y el Camino Español, 1567–1659
dbo:wikiPageID
1011238
dbo:wikiPageRevisionID
129405759
dbo:wikiPageLength
6067
prov:wasDerivedFrom
n14:0
dbo:abstract
El Ejército de Flandes era el nombre con que se conocía en la historiografía al ejército organizado por la rama española de la dinastía de los Habsburgo (la Casa de Austria) en los territorios de los Países Bajos Españoles, a partir de 1516 y que se utilizó para la defensa de la soberanía de la Monarquía Hispánica sobre las diecisiete provincias que componían los Países Bajos hasta 1713, fecha en la que, debido a las cláusulas pactadas en el Tratado de Utrecht que puso fin a la Guerra de Sucesión Española, la soberanía sobre el territorio pasó a manos de la rama austríaca de la familia, momento en que el territorio pasó a conocerse como Países Bajos Austríacos. Durante todo ese período, la soberanía española experimentó diversas pérdidas territoriales, unas de origen externo (guerras con Francia) y otras internas, como la rebelión que dio origen al nuevo reino de las Provincias Unidas, que supuso la pérdida de siete de las diecisiete Provincias originales, reconocida en la Paz de Westfalia en 1648. Igualmente, existió un periodo, entre 1589 y 1621, en que la soberanía de los Países Bajos españoles pasó a manos de los archiduques Isabel Clara Eugenia y Alberto de Austria, para revertir finalmente en Felipe IV al morir sin descendencia el archiduque Alberto. De todos modos, en este período la política exterior y de defensa quedó en manos del rey de España. El promedio de efectivos del ejército de Flandes durante la mayor parte de la Guerra de los Ochenta Años fue de 65.000 hombres, aunque en algunos momentos llegó a contar hasta con 85.000. En su mayor parte, estaba compuesto por tropas alemanas y de los Países Bajos (en particular, valonas), con contingentes menores de infantería española, italiana, borgoñona y británica.​ Los contingentes españoles e italianos llegaban a Flandes a través del llamado Camino español, que partía por mar desde Valencia o Barcelona para desembarcar en Sicilia o Nápoles y remontar a pie la península italiana hasta los pasos de los Alpes a través del territorio de Suiza, para luego seguir camino hacia el norte por el curso del río Rin. Del alto coste que suponía el hecho de poner una pica en Flandes deriva el uso de la expresión actual en castellano. Por otra parte, el hecho de que se tratase de un ejército casi permanentemente en campaña, hizo que la mayor parte de los más destacados jefes militares españoles o al servicio de España pasasen por las filas del Ejército de Flandes.
Subject Item
dbpedia-es:Ejercito_de_Flandes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes
Subject Item
dbpedia-es:El_Ejército_de_Flandes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes
Subject Item
dbpedia-es:Tercio_de_Flandes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes
Subject Item
dbpedia-es:Tercios_de_Flandes
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes
Subject Item
wikipedia-es:Ejército_de_Flandes
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes
Subject Item
dbr:Army_of_Flanders
owl:sameAs
dbpedia-es:Ejército_de_Flandes