This HTML5 document contains 23 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
n11http://www.geekets.com/2008/08/06/la-edad-de-oro-del-software-espanol-ii-opera-soft/
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n7https://web.archive.org/web/20170426064356/http:/www.heroesdepapel.es/producto/genesis/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n15http://www.frodrig.com/HistoriaSoftwareEspanol.
n13http://www.geekets.com/2008/08/05/la-edad-de-oro-del-software-espanol-i-dinamic/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n12http://www.bugabootheflea.com/bugaboo.
n16http://hispanismo.org/informatica/509-historia-del-software-de-entretenimiento-espanol-1984-2001-a.
n8https://www.nobbot.com/entrevistas/
n4http://rdf.freebase.com/ns/m.
n20http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro_del_software_español?oldid=127764235&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n6https://www.nobbot.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
Subject Item
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
rdfs:label
Edad de oro del software español
rdfs:comment
El término edad de oro del software español hace referencia a una época, aproximadamente entre 1983 y 1992, durante la cual España llegó a ser, detrás de Reino Unido, uno de los mayores productores europeos de software de entretenimiento para máquinas de 8 bits, sobre todo para Spectrum. Aunque no valorada por algunos,[cita requerida] hay quien considera que esta época supuso una auténtica revolución que propició el acceso de los ordenados al ámbito doméstico. El desarrollo y comercialización de software español, en general, había sido prácticamente inexistente hasta esas fechas, y la publicación de los primeros videojuegos made in spain son el detonante para que se comience a hablar en el mundo del software español.​
owl:sameAs
n4:0h3p50x
dct:subject
category-es:Edad_de_oro_del_software_español
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
dbo:wikiPageID
595230
dbo:wikiPageRevisionID
127764235
dbo:wikiPageExternalLink
n6:com n7: n8:paco-portalo-la-pulga n11: n12:pdf n13: n15:pdf n16:html
dbo:wikiPageLength
15929
prov:wasDerivedFrom
n20:0
dbo:abstract
El término edad de oro del software español hace referencia a una época, aproximadamente entre 1983 y 1992, durante la cual España llegó a ser, detrás de Reino Unido, uno de los mayores productores europeos de software de entretenimiento para máquinas de 8 bits, sobre todo para Spectrum. Aunque no valorada por algunos,[cita requerida] hay quien considera que esta época supuso una auténtica revolución que propició el acceso de los ordenados al ámbito doméstico. El desarrollo y comercialización de software español, en general, había sido prácticamente inexistente hasta esas fechas, y la publicación de los primeros videojuegos made in spain son el detonante para que se comience a hablar en el mundo del software español.​ La desaparición de esta tecnología para el salto a los 16 bits desencadenó la disolución progresiva o reconversión de la mayor parte de las compañías a principios de los 90. Fueron responsables de este éxito empresas como Indescomp, Dinamic Software, Topo Soft, Made in Spain, Opera Soft o Zigurat, entre otras.
Subject Item
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_soft_espanol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
Subject Item
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_soft_español
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
Subject Item
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_espanol
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
Subject Item
wikipedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_español
Subject Item
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_de_videojuegos_español
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Edad_de_oro_del_software_español