This HTML5 document contains 40 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n14http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas?oldid=126879813&ns=
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
rdfs:label
Economía de San Vicente y las Granadinas
rdfs:comment
La economía de San Vicente depende en una gran medida de la agricultura. El cultivo de la banana representa un 60% del empleo y un 50% de las exportaciones. Está muy fuerte dependencia de un solo cultivo hace que la economía sea vulnerable a múltiples factores externos. Los agricultores de banana de San Vicente poseen acceso preferencial al mercado europeo. Dado que la Unión Europea ha anunciado que dicho acceso preferencial será discontinuado, es que la diversificación de la actividad económica se torna una prioridad para San Vicente.
owl:sameAs
n14:011b6y03
dct:subject
category-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
prop-es:ancho
225
prop-es:añoFiscal
año calendario
prop-es:bienesExportación
banana, taro, maranta, raquetas de tenis
prop-es:bienesImportaciones
alimentos, máquinas e equipamientos, produtos químicos e fertilizantes, minerais e combustíveis
prop-es:descripciónImagen
Kingstown es la capital y centro turístico del país.
prop-es:desempleo
15.0
prop-es:deudaExterna
479000000
prop-es:gastos
218100000
prop-es:imagen
Kingstown.jpg
prop-es:industrias
procesamiento de alimentos, cemento, muebles, ropas, almidón
prop-es:inflación
0.8
prop-es:ingresos
192200000
prop-es:moneda
Dólar del Caribe Oriental
prop-es:montoExportaciones
48600000
prop-es:montoImportaciones
295900000
prop-es:organismos
dbpedia-es:Comunidad_del_Caribe dbpedia-es:Organización_Mundial_del_Comercio
prop-es:país
dbpedia-es:San_Vicente_y_las_Granadinas
prop-es:pibPerCapita
10600
prop-es:pibPpa
1107
prop-es:poblaciónActiva
57520
prop-es:puestoPpa
199
prop-es:sectores
agricultura 10%, industria 26% comercio y servicios 64%
prop-es:sociosExportación
Jordania 40,7%, Francia 12,5%, Barbados 7%, Santa Lucía 6,8%, Antigua y Barbuda 5,7%, Estados Unidos 5,5%, Trinidad y Tobago 4,7%
prop-es:sociosImportación
Estados Unidos 36,8%, Trinidad y Tobago 19,1%, Reino Unido 7%, República Popular de China 5,8%
prop-es:tasaCambio
2.7
prop-es:varPib
dbo:wikiPageID
1380355
dbo:wikiPageRevisionID
126879813
dbo:wikiPageLength
4791
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La economía de San Vicente depende en una gran medida de la agricultura. El cultivo de la banana representa un 60% del empleo y un 50% de las exportaciones. Está muy fuerte dependencia de un solo cultivo hace que la economía sea vulnerable a múltiples factores externos. Los agricultores de banana de San Vicente poseen acceso preferencial al mercado europeo. Dado que la Unión Europea ha anunciado que dicho acceso preferencial será discontinuado, es que la diversificación de la actividad económica se torna una prioridad para San Vicente. El turismo ha crecido, convirtiéndose en un elemento importante de la actividad económica. En 1993, el turismo desplazó a las exportaciones de banana como el principal elemento generador de ingreso de divisas. Las Granadinas se han convertido en un mercado favorito de los fanáticos con altos niveles de ingreso que practican el yachting. La tendencia de crecimiento del turismo es muy probable continúe. En 1996, se inauguraron nuevos atracaderos y amarraderos para cruceros y buques, con el consecuente aumento de la cantidad de pasajeros arribados. En 1998, arribaron un total de 202,109 visitantes, la mayoría de los turistas provinieron de otros países del Caribe y el Reino Unido. San Vicente y las Granadinas se benefician de la . El país forma parte de la Comunidad del Caribe (CARICOM), que ha firmado un acuerdo marco con Estados Unidos para promover el comercio y las inversiones en la región. La emisión de sellos postales, principalmente destinado al coleccionismo filatélico, es también una importante fuente de ingreso para su economía.
Subject Item
dbpedia-es:Economia_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
Subject Item
wikipedia-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas
Subject Item
dbr:Economy_of_Saint_Vincent_and_the_Grenadines
owl:sameAs
dbpedia-es:Economía_de_San_Vicente_y_las_Granadinas