This HTML5 document contains 30 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n8https://web.archive.org/web/20140203063522/http:/ec.europa.eu/environment/sme/support_networks/eips_eepas_es.
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n4http://rdf.freebase.com/ns/m.
n16http://es.wikipedia.org/wiki/Ecología_industrial?oldid=128790575&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
n12http://www.symbiosis.dk/
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n14https://web.archive.org/web/20110929105050/http:/www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/3.4._ecoeficiencia_y_evolucion_de_la_industria.pdf.
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n6https://web.archive.org/web/20081010083550/http:/www.infoecologia.com/Opinion/varios/reconversion2006020901.
Subject Item
dbpedia-es:Ecologia_industrial
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Ecología_industrial
Subject Item
dbpedia-es:Ecología_industrial
rdfs:label
Ecología industrial
rdfs:comment
La ecología industrial es una propuesta de alternativa técnica y socio-económica que presenta una metáfora del sistema industrial basada en los ecosistemas. Presenta un modelo que sirve de pasarela entre una concepción de economía lineal donde los recursos son extraídos de los ecosistemas, explotados por actividades humanas y finalmente reenviados de vuelta a los ecosistemas pero en una forma degradada; hacia una concepción de economía circular que reduce la presión sobre los recursos naturales, recicla los bienes usados y limita los desechos. Las estrategias que permiten esta transición con una visión dirigida hacia la sustentabilidad, son: la valorización de desechos en forma de materia prima, la reconexión de actividades consumatrices de materia y energía en la industria y su consecuent
owl:sameAs
n4:01gm54
dct:subject
category-es:Ingeniería_ambiental category-es:Industria
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Ecología_industrial
prop-es:alineaciónTexto
center right
prop-es:ancho
200
prop-es:dirección
vertical
prop-es:foto
RDF-fluff gebaald.JPG WasteFinalDeposited.jpg Gelsenkirchen Kraftwerk Scholven.jpg
prop-es:posiciónTabla
right
prop-es:texto
Desechos preparados par la incineración Aplicando la ecología industrial se suspenderían las prácticas de incineración de residuos y vertederos. Vertedero Incineradora
dbo:wikiPageID
2803031
dbo:wikiPageRevisionID
128790575
dbo:wikiPageExternalLink
n6:htm n8:htm n12: n14:
dbo:wikiPageLength
8089
prov:wasDerivedFrom
n16:0
dbo:abstract
La ecología industrial es una propuesta de alternativa técnica y socio-económica que presenta una metáfora del sistema industrial basada en los ecosistemas. Presenta un modelo que sirve de pasarela entre una concepción de economía lineal donde los recursos son extraídos de los ecosistemas, explotados por actividades humanas y finalmente reenviados de vuelta a los ecosistemas pero en una forma degradada; hacia una concepción de economía circular que reduce la presión sobre los recursos naturales, recicla los bienes usados y limita los desechos. Las estrategias que permiten esta transición con una visión dirigida hacia la sustentabilidad, son: la valorización de desechos en forma de materia prima, la reconexión de actividades consumatrices de materia y energía en la industria y su consecuente producción de emisiones disipativas; la desmaterialización de productos y actividades económicas; y la descarbonizacion energética. Una de las formas más particulares y representativas de la ecología industrial es la , con su ejemplo mas representativo en Kalundbourg, Dinamarca; así como en Altamira, México entre otros. La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se reduzca a unos valores tales que la biosfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biosfera pueda asimilarlos. Entiende al sistema industrial como un ecosistema, en el que se intercambian flujos de materia, energía e información con el mismo y con su entorno. Su objetivo es estudiar estos flujos y reestructurar el sistema industrial para que se mantenga en equilibrio con la biosfera por sí mismo. (Seoanez Calvo, M.: 1998). Se dice que una empresa consigue ecoeficiencia cuando oferta productos y servicios a un precio competitivo, y estos satisfacen necesidades humanas e incrementan su calidad de vida, mientras a lo largo de su ciclo vital reducen progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad del uso de recursos, hasta el nivel de la capacidad de carga del planeta. (Lehni, M.: 1999) Según el informe Brundtland de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas en 1987 – informe Brundtland se define como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. El Observatorio de la sostenibilidad en España (OSE) ha publicado un informe titulado "Ecoeficiencia y evolución de la industria" en el que se manifiesta un aumento de políticas limpias industriales, exigidas por los propios consumidores, más que por la legislación vigente. Cada vez son más las empresas adheridas al EMAS (Eco-Management and Audit Scheme o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoaudiotoría), una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas empresas y organizaciones con un compromiso material con el medio ambiente. Según los datos aportados por MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino) en el año 2010, véase la figura 1, el número de empresas adheridas a este sistema de gestión, para la continua mejora en dinámicas medioambientales, se ha multiplicado por un 184% en los últimos 6 años. Entre las herramientas para mejorar la ecoeficiencia de las industrias se distinguen las siguientes: 1. Reducción de la intensidad de uso de las materias primas.2. Reducción de la intensidad de uso de la energía.3. Reducción del daño a la salud humana y el medio ambiente.4. Fomento de la reutilización y reciclaje de los materiales.5. Proporcionar calidad de vida.6. Aumentar la intensidad de servicios de sus productos y servicios. Fomentar la Economía de Servicios.
Subject Item
wikipedia-es:Ecología_industrial
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Ecología_industrial
Subject Item
dbr:Industrial_ecology
owl:sameAs
dbpedia-es:Ecología_industrial