This HTML5 document contains 26 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012?oldid=130463971&ns=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012
rdfs:label
Disturbios en el estado de Rakáin de 2012
rdfs:comment
Los disturbios en el estado de Rakhine de 2012 fueron una serie de conflictos principalmente entre budistas Rakhine y musulmanes Rohingya en el norte del estado de Rakhine, Birmania, aunque en octubre musulmanes de todas las etnias empezaron a ser objetivo de los ataques.​​ Los disturbios se desencadenaron tras semanas de disputas sectarias y fueron condenados por la mayoría de la gente en ambos bandos del conflicto.​ La causa inmediata de los disturbios fue el asesinato perpetrado por budistas de diez musulmanes que murieron calcinados al ser quemado el autobús en el que viajaban tras la violación de una mujer budista por tres musulmanes.​ El gobierno de Myanmar respondió imponiendo toques de queda y desplegando tropas en las regiones. El 10 de junio, el estado de emergencia fue declarado
dct:subject
category-es:Birmania_en_2012 category-es:Pueblo_rohinyá category-es:Historia_política_de_Birmania
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012
prop-es:blanco
Musulmanes Rohingya del estado de Rakhine
prop-es:fecha
8
prop-es:imagen
Rakhine State in Myanmar.svg
prop-es:lugar
Isla de Ramree, estado de Rakhine,
prop-es:muertos
Junio: 88 Octubre: al menos 80 100000
prop-es:perpetrador
Budistas étnicos del estado de Rakhine
prop-es:tipo
Atentados religiosos
prop-es:titulo
Disturbios en el estado de Rakhine de 2012
prop-es:zonahoraria
390.0
dbo:wikiPageID
5468392
dbo:wikiPageRevisionID
130463971
dbo:wikiPageLength
37660
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
Los disturbios en el estado de Rakhine de 2012 fueron una serie de conflictos principalmente entre budistas Rakhine y musulmanes Rohingya en el norte del estado de Rakhine, Birmania, aunque en octubre musulmanes de todas las etnias empezaron a ser objetivo de los ataques.​​ Los disturbios se desencadenaron tras semanas de disputas sectarias y fueron condenados por la mayoría de la gente en ambos bandos del conflicto.​ La causa inmediata de los disturbios fue el asesinato perpetrado por budistas de diez musulmanes que murieron calcinados al ser quemado el autobús en el que viajaban tras la violación de una mujer budista por tres musulmanes.​ El gobierno de Myanmar respondió imponiendo toques de queda y desplegando tropas en las regiones. El 10 de junio, el estado de emergencia fue declarado en Rakhine, permitiendo a militares participar en la administración de la región.​​ Hasta el 22 de agosto hubo oficialmente 88 bajas – 57 musulmanes y 31 budistas.​ Unas 90 000 personas estimadas fueron desplazadas por la violencia.​​ Sobre 2 528 casas fueron quemadas, y de ellas, 1 336 pertenecían a los Rohingyas y 1 192 pertenecían a los budistas rakhines.​ El ejército y la policía birmanos fueron acusados de jugar un papel líder en hacer objetivo en los Rohingyas a través de detenciones en masa y violencia indiscriminada.​ Mientras la respuesta del gobierno era elogiada por los Estados Unidos y la Unión Europea,​​ Amnistía Internacional y otros grupos de derechos humanos eran críticos, manifestando que los Rohingya estaban huyendo de los arrestos indiscriminados del gobierno birmano, y que los Rohingyas se habían enfrentado a discriminación sistemática por el gobierno durante décadas.​ El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y varios grupos de derechos humanos rechazaron la propuesta del presidente Thein Sein de reasentar a los Rohingyas en el extranjero.​ Algunos grupos de ayuda criticaron al gobierno de Myanmar por crear una crisis humanitaria a los Rohingya, por aislarlos en campamentos, por "trato abusivo" y por impedir el acceso a ayuda humanitaria, incluyendo detenciones de trabajadores de ayuda humanitaria.​ Los combates se desataron de nuevo en octubre, resultando en al menos 64 muertes y la destrucción de miles de casas. El balance final fueron varios centenares de muertos de ambas comunidades y la huida de cerca de 150.000 rohinyá a Bangladés.​
Subject Item
wikipedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012
Subject Item
dbpedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakhine_de_2012
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012
Subject Item
dbr:2012_Rakhine_State_riots
owl:sameAs
dbpedia-es:Disturbios_en_el_estado_de_Rakáin_de_2012