This HTML5 document contains 99 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n18http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc%3Fdb=1&t=discurso+cient%C3%ADfico&td=
n14http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fcodigo=
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n13https://web.archive.org/web/20140531071514/http:/www.aesla.uji.es/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
n7http://revistacomunicologia.org/index.php%3Foption=com_content&task=view&id=126&Itemid=
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n17http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12036188817839384098213/029463.pdf%3Fincr=
n11https://web.archive.org/web/20080915104944/http:/revistacomunicologia.org/index.php%3Foption=com_content&task=view&id=126&Itemid=
n20http://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_científico?oldid=126849103&ns=
n8http://www.google.co.ve/search%3Fhl=es&safe=active&ei=GKVPSsr3NomqtgeFzoGnBA&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=lenguas+fines+especificos&spell=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n12http://www.aelfe.org/
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n22http://books.google.co.ve/books%3Fhl=es&q=discurso%20cientifico&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
n6http://www.scielo.org.ve/scielo.php%3Fpid=S0798-97842005000100008&script=
n21http://cvc.cervantes.es/buscador/buscador.asp%3Fquerysin=discurso+cient%C3%ADfico&ct=BuscadorInternoCVC&id_rama=&l=1&qu=%22discurso+cient%C3%ADfico%22&txtRdosTotales=Resultados+obtenidos%3A+m%C3%A1s+de+200+coincidencias&txtPaginas=P%C3%A1gina+1+de+10&qu2=discurso+cient%C3%ADfico&Submit=Buscar&M7=%40All&opera=6&categorias=id_rama%3D%26ct%3D&qu22=discurso+cient%C3%ADfico&opera2=
Subject Item
dbpedia-es:Discurso_científico
rdfs:label
Discurso científico
rdfs:comment
El discurso científico (del latín discursus ['acción de correr de una parte a otra']) es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. Para dichos contenidos, el discurso científico usa una lengua especializada que, según Judith Batista et al., debe cumplir con los parámetros siguientes:
dct:subject
category-es:Análisis_del_discurso
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Discurso_científico
prop-es:apellidos
Gutiérrez Schopenhauer Sanz Lerat Alcaraz Fernández
prop-es:autor
Rizo, Marta Batista, Judith; Beatriz Arrieta y Rafael Meza Gómez, Josefa García, María Carrillo, Lázaro Albert Ribas Luz Gil
prop-es:año
2006 2007 2005 2002 2000 2008 1998 1997
prop-es:editorial
Alianza Editorial Alianza, Col. Libro Universitario Ariel Lingüística Península Tirant lo Blanch Universidad de Valencia
prop-es:enlaceautor
Arthur Schopenhauer
prop-es:fechaacceso
4
prop-es:fechaarchivo
15
prop-es:id
ISSN 0035-0451, pp. 9-31 ISBN 978-84-370-6232-2, pp. 30-39 pp. 171-207 ISSN 0798-9784, pp. 177-197
prop-es:isbn
978
prop-es:nombre
Inmaculada Bertha Arthur Enrique Francisco Pierre
prop-es:número
5 17 22 44 66
prop-es:páginas
54
prop-es:revista
Revista Comunicologí@: indicios y conjeturas Revista Carabela Revista signos: estudios de lingüística Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica Núcleo
prop-es:título
Intersubjetividad, Vida Cotidiana y Comunicación Dimensión del discurso argumentativo Elementos semántico-lexicales del discurso científico-técnico inglés y su traducción El lenguaje científico-técnico y sus aplicaciones didácticas El español profesional y académico en el aula universitaria : el discurso oral y escrito El inglés profesional y académico Las lenguas especializadas Subjetividad y discurso científico-académico. Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico Enlaces oracionales y organización retórica del discurso científico en inglés y en español El arte de tener razón : expuesto en 38 estratagemas
prop-es:ubicación
Valencia Madrid Barcelona
prop-es:url
n6:sci_arttext n14:2546654 n17:1 n7:97
prop-es:urlarchivo
n11:97
prop-es:volumen
VIII I XVII
dbo:wikiPageID
2582555
dbo:wikiPageRevisionID
126849103
dbo:wikiPageExternalLink
n6:sci_arttext n7:97 n8:1 n12: n13: n11:97 n14:2546654 n18:todo n21:6 n17:1 n22:wp
dbo:wikiPageLength
23598
prov:wasDerivedFrom
n20:0
dbo:abstract
El discurso científico (del latín discursus ['acción de correr de una parte a otra']) es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa. Para dichos contenidos, el discurso científico usa una lengua especializada que, según Judith Batista et al., debe cumplir con los parámetros siguientes: El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto de los últimos acontecimientos científicos. El científico debe validar, falsear o imponer nuevas teorías que sean capaces de crear nuevos conocimientos o corroborar los que ya existen, a través de su discurso, exige que el lenguaje utilizado para la transmisión de estos saberes pueda difundirse por toda la comunidad científica y extenderse por todo el mundo sin ningún tipo de interferencias para su fácil y adecuada aplicación. Todo esto es posible siempre que el código lingüístico utilizado tanto por el emisor como por el receptor sea el mismo.​ Para la construcción del discurso científico, además de los parámetros esbozados en la cita de Judith Batista et al., hay autores que, admitiendo la objetividad que debe ser inherente al mismo, advierten así mismo sobre la inevitable subjetividad del discurso científico y académico, como es el caso de María García, quien señala una serie de factores que afectan la objetividad discursiva.​
Subject Item
wikipedia-es:Discurso_científico
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Discurso_científico
Subject Item
dbpedia-es:Discurso_cientifico
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Discurso_científico
Subject Item
dbpedia-es:Las_palabras_y_las_cosas
prop-es:tema
dbpedia-es:Discurso_científico
dbo:nonFictionSubject
dbpedia-es:Discurso_científico
Subject Item
dbr:Scientific_writing
owl:sameAs
dbpedia-es:Discurso_científico