This HTML5 document contains 59 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
n12https://web.archive.org/web/20090327113604/http:/www.users.qwest.net/~jstweet1/neotheropoda.
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
n16https://web.archive.org/web/20111205114112/http:/www.dinosauria.com/dml/names/dinod.
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
n18http://www.ucmp.berkeley.edu/dilophosaur/intro.
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
n17https://web.archive.org/web/20080624222114/http:/www.geocities.com/simplemanano/Dilophosaurus.
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n19http://www.duiops.net/dinos/dilophosaurus.
n20https://archive.is/20121220043940/home.comcast.net/~eoraptor/Coelophysoidea.htm%23
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n13https://web.archive.org/web/20071219182526/http:/people.hofstra.edu/J_B_Bennington/publications/JPerrors.
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
n15http://es.wikipedia.org/wiki/Dilophosaurus_wetherilli?oldid=130003594&ns=
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
wikidatahttp://www.wikidata.org/entity/
Subject Item
dbr:Dilophosaurus
owl:sameAs
dbpedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
Subject Item
dbpedia-es:Dilofosaurio
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
Subject Item
dbpedia-es:Dilophosaurus
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
Subject Item
wikipedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
Subject Item
dbpedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
rdf:type
dbo:Species dbo:Reptile wikidata:Q19088 wikidata:Q729 owl:Thing dbo:Animal dbo:Eukaryote
rdfs:label
Dilophosaurus wetherilli
rdfs:comment
Dilophosaurus wetherilli (gr. "lagarto de dos crestas de John Wetherill") es la única especie conocida del género extinto Dilophosaurus de dinosaurio terópodo dilofosáurido que vivió a principios del periodo Jurásico, hace aproximadamente 200 y 190 millones de años, entre el Sinemuriense y Pliensbachiense, en lo que hoy es Norteamérica. La especie Dilophosaurus sinensis, que anteriormente era considerada como perteneciente a este género, ha sido reclasificada como perteneciente al sinónimo menor del género Sinosaurus, como S. sinensis.​
foaf:name
Dilophosaurus wetherilli
dct:subject
category-es:Dinosaurios_de_América_del_Norte category-es:Dinosaurios_de_Asia category-es:Dinosaurios_del_Jurásico category-es:Dilophosauridae
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Dilophosaurus_wetherilli
prop-es:classis
dbpedia-es:Sauropsida
prop-es:familia
dbpedia-es:Dilophosauridae
prop-es:fossilRange
Jurásico Inferior
prop-es:genus
Dilophosaurus
prop-es:imageCaption
Recreación
prop-es:imageWidth
250
prop-es:name
Dilophosaurus wetherilli
prop-es:ordo
dbpedia-es:Saurischia
prop-es:phylum
dbpedia-es:Chordata
prop-es:regnum
dbpedia-es:Animalia
prop-es:species
D. wetherilli
prop-es:speciesAuthority
prop-es:subordo
dbpedia-es:Theropoda
prop-es:superfamilia
dbpedia-es:Coelophysoidea
prop-es:superordo
dbpedia-es:Dinosauria
prop-es:synonyms
* Megalosaurus wetherilli * Dilophosaurus breedorum
prop-es:unrankedFamilia
dbpedia-es:Neotheropoda
dbo:wikiPageID
31471
dbo:wikiPageRevisionID
130003594
dbo:wikiPageExternalLink
n12:htm n13:html n16:htm n17:html n18:html n19:html n20:Dilophosauruswetherilli
dbo:wikiPageLength
107648
dbo:synonym
* Megalosaurus wetherilli * Dilophosaurus breedorum
dbo:class
dbpedia-es:Sauropsida
dbo:family
dbpedia-es:Dilophosauridae dbpedia-es:Neotheropoda dbpedia-es:Coelophysoidea
dbo:kingdom
dbpedia-es:Animalia
dbo:order
dbpedia-es:Dinosauria dbpedia-es:Saurischia dbpedia-es:Theropoda
dbo:phylum
dbpedia-es:Chordata
prov:wasDerivedFrom
n15:0
dbo:abstract
Dilophosaurus wetherilli (gr. "lagarto de dos crestas de John Wetherill") es la única especie conocida del género extinto Dilophosaurus de dinosaurio terópodo dilofosáurido que vivió a principios del periodo Jurásico, hace aproximadamente 200 y 190 millones de años, entre el Sinemuriense y Pliensbachiense, en lo que hoy es Norteamérica. La especie Dilophosaurus sinensis, que anteriormente era considerada como perteneciente a este género, ha sido reclasificada como perteneciente al sinónimo menor del género Sinosaurus, como S. sinensis.​ Con aproximadamente 7 metros de longitud, con un peso de aproximadamente 400 kilogramos, Dilophosaurus fue uno de los primeros dinosaurios depredadores grandes, aunque más pequeño que algunos terópodos posteriores. Era delgado y de constitución ligera, y el cráneo era proporcionalmente grande, pero delicado. El hocico era estrecho y la mandíbula superior tenía una brecha de la ventana de la nariz. Tenía un par de crestas longitudinales en forma de placa en su cráneo, similar a un casuario con dos crestas. La mandíbula era delgada y delicada en la parte delantera, pero profunda en la parte posterior. Los dientes eran largos, curvados, delgados y comprimidos hacia los lados. Los de la mandíbula inferior eran mucho más pequeños que los de la mandíbula superior. La mayoría de los dientes tenían dientes en sus bordes frontal y posterior. El cuello era largo, y sus vértebras eran huecas, y muy ligeras. Los brazos eran poderosos, con un hueso del brazo largo y delgado. Las manos tenían cuatro dedos: el primero era corto pero fuerte y tenía una garra grande, los dos dedos siguientes eran más largos y delgados con garras más pequeñas, y el cuarto era vestigial. El hueso del muslo era enorme, los pies fuertes y los dedos del pie con grandes garras. Los paleontólogos, consideraron que el Dilophosaurus podría ser un género basal que generó clados como los ceratosaurios y los tetanuros. Otros paleontólogos, piensan al contrario que en realidad este género no es más que un celofísido de gran tamaño. Los primeros especímenes fueron descritos en 1954, pero no fue hasta una década más tarde que el género recibió su nombre actual. Dilophosaurus es uno de los terópodos jurásicos más antiguos conocidos, pero también uno de los menos comprendidos. Hoy es considerado un miembro de la familia Dilophosauridae junto con Dracovenator, un grupo ubicado entre los celofísidos y los terópodos posteriores. Dilophosaurus habría sido activo y bípedo, y puede haber cazado animales grandes y también podría haberse alimentado de animales y peces más pequeños. La función de las crestas es desconocida, eran demasiado débiles para la batalla, pero pueden haber sido utilizados en la visualización, como el reconocimiento de especies y la selección sexual. Puede haber crecido rápidamente, alcanzando una tasa de crecimiento de 30 a 35 kilogramos por año al comienzo de su vida. El espécimen holotipo tenía múltiples paleopatologías, incluyendo lesiones cicatrizadas y signos de una anomalía del desarrollo. El Dilophosaurus es conocido de la Formación Kayenta, y vivió junto a dinosaurios como Megapnosaurus y Sarahsaurus. El Dilophosaurus ha sido representado en diferentes ocasiones en la cultura popular. Su aparición más famosa se produjo en la película Parque Jurásico, de 1993. Aunque con brillantes efectos especiales, esta película representa a Dilophosaurus muchísimo más pequeño de lo que era en realidad, además de que la película le atribuye la capacidad de desplegar un collar extensible, como el lagarto agámido Chlamydosaurus kingii y también la capacidad de proyectar veneno sobre sus presas. La capacidad de proyectar veneno ya estaba presente en la descripción que de esta especie hacía la novela en la que se basa la película. El collar extensible es un añadido aportado para la película, pero tanto el collar extensible como la capacidad de proyectar o escupir veneno son puras invenciones resultantes de la imaginación humana, ya que son imposibles de comprobar a partir de los fósiles encontrados hasta ahora. Fue designado como el dinosaurio estatal de Connecticut en 2017.