This HTML5 document contains 18 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n10http://rdf.freebase.com/ns/m.
n13http://es.wikipedia.org/wiki/Dicotomía?oldid=130541683&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
wikipedia-es:Dicotomía
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Dicotomía
Subject Item
dbpedia-es:Dicotomia
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dicotomía
Subject Item
dbpedia-es:Dicotomias
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dicotomía
Subject Item
dbpedia-es:Dicotomía
rdfs:label
Dicotomía
rdfs:comment
Dicotomía (del griego dichótomos, «dividido en partes» o «cortado en dos partes») etimológicamente proviene de díxa «en dos partes» y témnein «»;​ es un concepto que tiene distintos significados. Dicotomía se designa psicológicamente : * Un par de conceptos complementarios. * Una subdivisión, que desmembra o disecta el área de un objeto en exactamente dos áreas (o en su defecto, conceptos) complementarios. * Se habla de método dicotómico cuando el método se basa en una división dicotómica del área del objeto.
owl:sameAs
n10:02gxw0
dct:subject
category-es:Dicotomías category-es:Palabras_y_frases_en_griego
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Dicotomía
dbo:wikiPageID
4731236
dbo:wikiPageRevisionID
130541683
dbo:wikiPageLength
8532
prov:wasDerivedFrom
n13:0
dbo:abstract
Dicotomía (del griego dichótomos, «dividido en partes» o «cortado en dos partes») etimológicamente proviene de díxa «en dos partes» y témnein «»;​ es un concepto que tiene distintos significados. Dicotomía se designa psicológicamente : * Un par de conceptos complementarios. * Una subdivisión, que desmembra o disecta el área de un objeto en exactamente dos áreas (o en su defecto, conceptos) complementarios. * Se habla de método dicotómico cuando el método se basa en una división dicotómica del área del objeto. En la lógica tradicional, dicotomía es el desglose o fraccionamiento de un concepto genérico en uno de sus conceptos específicos y su negación. El concepto se refiere asimismo a la ley que establece que ninguna proposición puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo.​ Lo decisivo y común entre un par de conceptos dicotómicos, una división dicotómica y un método dicotómico es que se cumpla que: * Todos los elementos del área del objeto se ordenen bajo uno u otro concepto (sean un subconjunto o concepto subordinado). * Ningún elemento sea ordenable bajo ambos conceptos (ambos subconjuntos) a la vez, es decir, que no exista un grupo de los elementos que pertenecen a ambos (la intersección debe ser vacía) y se trate por tanto de conjuntos disjuntos. La ilustración en esta página arriba a la derecha podría confundir si se la lee desde el punto de vista de la teoría de conjuntos y se piensa que existen elementos que no pertenecen ni a A ni a B. El diagrama debe leerse de modo tal que el área de fondo en cada caso es vacío, es decir, que todos los elementos pertenecen a la figura de A o de B. Una falsa dicotomía es una conclusión falsa a la que se arriba intencionalmente o sin intención y que presenta una decisión entre dos únicas posibilidades como una necesidad, a pesar de que existen otras posibles alternativas de decisión.
Subject Item
dbpedia-es:Dicotomías
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dicotomía
Subject Item
dbpedia-es:Dicotómica
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dicotomía
Subject Item
dbpedia-es:Dicótoma
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Dicotomía
Subject Item
dbr:Dichotomy
owl:sameAs
dbpedia-es:Dicotomía