This HTML5 document contains 26 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n13http://rdf.freebase.com/ns/m.
n8http://es.wikipedia.org/wiki/Designador_rígido?oldid=117314963&ns=
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Designador_rigido
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Designador_rígido
Subject Item
dbpedia-es:Designador_rígido
rdfs:label
Designador rígido
rdfs:comment
En lógica modal y filosofía del lenguaje, un designador rígido es una expresión que designa o refiere a una misma entidad en todos los mundos posibles en los que esa entidad existe, y no designa nada en aquellos mundos en los que no existe. El término fue introducido por el filósofo estadounidense Saul Kripke en una serie de conferencias que dio en 1970, y que luego se publicaron bajo el título El nombrar y la necesidad (Naming and Necessity). Algunos ejemplos de designadores rígidos son:
owl:sameAs
n13:02ttt0
dct:subject
category-es:Lógica_modal category-es:Filosofía_del_lenguaje category-es:Terminología_filosófica
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Designador_rígido
prop-es:apellido
Kripke
prop-es:año
1978 1980
prop-es:editorial
UNAM dbpedia-es:Harvard_University_Press
prop-es:enlaceautor
Saul Kripke
prop-es:nombre
Saul
prop-es:otros
Traducción de Margarita M. Valdés
prop-es:título
Identidad y necesidad Naming and Necessity
prop-es:ubicación
México
dbo:wikiPageID
771178
dbo:wikiPageRevisionID
117314963
dbo:wikiPageLength
2114
prov:wasDerivedFrom
n8:0
dbo:abstract
En lógica modal y filosofía del lenguaje, un designador rígido es una expresión que designa o refiere a una misma entidad en todos los mundos posibles en los que esa entidad existe, y no designa nada en aquellos mundos en los que no existe. El término fue introducido por el filósofo estadounidense Saul Kripke en una serie de conferencias que dio en 1970, y que luego se publicaron bajo el título El nombrar y la necesidad (Naming and Necessity). Algunos ejemplos de designadores rígidos son: * Nombres propios como "Aristóteles", "Venus", "París", "9" y "Pegaso". * Descripciones definidas matemáticas como "la raíz cuadrada de 25" y "3 + 3" * Nombres de clases naturales como "agua" y "oro". * Nombres de sensaciones como "dolor" y "placer". Los designadores rígidos se oponen a los designadores no rígidos, también llamados laxos, débiles, flácidos o accidentales, los cuales designan a distintas entidades en distintos mundos posibles. El ejemplo más importante de designadores no rígidos son las descripciones definidas como "el discípulo más eminente de Platón", "el número de los planetas" y "el rey de Francia". Algunos autores han sostenido que los designadores rígidos deben referir a la misma entidad en todos los mundos posibles, aún en aquellos donde esa entidad no existe. A esta variación de los designadores rígidos se los llama designadores rígidos obstinados.
Subject Item
wikipedia-es:Designador_rígido
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Designador_rígido
Subject Item
dbr:Rigid_designator
owl:sameAs
dbpedia-es:Designador_rígido