This HTML5 document contains 19 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
prop-eshttp://es.dbpedia.org/property/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n9http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
n11http://es.wikipedia.org/wiki/Descolonización_de_África?oldid=130125065&ns=
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Descolonizacion_de_Africa
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Descolonización_de_África
Subject Item
dbpedia-es:Descolonizacion_de_África
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Descolonización_de_África
Subject Item
dbpedia-es:Descolonización_de_Africa
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Descolonización_de_África
Subject Item
dbpedia-es:Guerra_colonial_portuguesa
prop-es:conflicto
dbpedia-es:Descolonización_de_África
Subject Item
dbpedia-es:Colonia_y_Protectorado_de_Gambia
prop-es:eventoFin
dbpedia-es:Descolonización_de_África
Subject Item
dbpedia-es:Descolonización_de_África
rdfs:label
Descolonización de África
rdfs:comment
La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del período conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminaría en el proceso de descolonización. En algunos países la independencia se obtuvo de forma pacífica, mientras que en otros se consiguió mediante el uso de las armas. Entre estos últimos, la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) y la Guerra colonial portuguesa (1961-1975) fueron las más violentas.
owl:sameAs
n9:05z49v
dct:subject
category-es:Historia_de_África category-es:Colonialismo category-es:Descolonización
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Descolonización_de_África
dbo:wikiPageID
455701
dbo:wikiPageRevisionID
130125065
dbo:wikiPageLength
8749
prov:wasDerivedFrom
n11:0
dbo:abstract
La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del período conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminaría en el proceso de descolonización. En algunos países la independencia se obtuvo de forma pacífica, mientras que en otros se consiguió mediante el uso de las armas. Entre estos últimos, la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) y la Guerra colonial portuguesa (1961-1975) fueron las más violentas. En 1959, la Unión Francesa se convirtió en la Comunidad Francesa, con la notable excepción de Guinea, la cual decidió su independencia en un referéndum; dos años más tarde, todas las colonias francesas se independizaron. La descolonización, sin embargo, no ha acabado, ya que el Sáhara Occidental sigue bajo administración colonial española de jure, e invadido por Marruecos en virtud de los ilegalizados Acuerdos de Madrid. Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron África en la Conferencia de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, todo el suelo africano estaba controlado por las fuerzas europeas. Reino Unido y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, España, Reino de Italia, Bélgica y Portugal también tenían colonias. Las consecuencias de este proceso de colonización fueron variadas, como la pérdida de recursos naturales, devastación económica, confusión cultural, división geopolítica y subyugación (Someter o dominar completamente por medio de la violencia) política. El último país en ser colonizado fue la actual Etiopía, que resistió independiente hasta el 5 de mayo de 1936. En la actualidad, casi todos los países europeos se han retirado de territorio africano. Solo Reino Unido, Francia, Portugal, Noruega, Australia y España mantienen el control de pequeñas islas frente a las costas africanas. Este último es el único que mantiene presencia en el continente propiamente dicho, ya que dos ciudades de su costa noroccidental (Ceuta y Melilla) permanecen también bajo control español aunque estas últimas nunca fueron colonias sino territorios propios.
Subject Item
wikipedia-es:Descolonización_de_África
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Descolonización_de_África
Subject Item
dbr:Decolonisation_of_Africa
owl:sameAs
dbpedia-es:Descolonización_de_África