This HTML5 document contains 14 embedded RDF statements represented using HTML+Microdata notation.

The embedded RDF content will be recognized by any processor of HTML5 Microdata.

PrefixNamespace IRI
category-eshttp://es.dbpedia.org/resource/Categoría:
dcthttp://purl.org/dc/terms/
n12http://es.wikipedia.org/wiki/Deflagración?oldid=126530565&ns=
wikipedia-eshttp://es.wikipedia.org/wiki/
dbohttp://dbpedia.org/ontology/
foafhttp://xmlns.com/foaf/0.1/
dbpedia-eshttp://es.dbpedia.org/resource/
rdfshttp://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#
n7http://rdf.freebase.com/ns/m.
rdfhttp://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#
owlhttp://www.w3.org/2002/07/owl#
provhttp://www.w3.org/ns/prov#
xsdhhttp://www.w3.org/2001/XMLSchema#
dbrhttp://dbpedia.org/resource/
Subject Item
dbpedia-es:Deflagracion
dbo:wikiPageRedirects
dbpedia-es:Deflagración
Subject Item
wikipedia-es:Deflagración
foaf:primaryTopic
dbpedia-es:Deflagración
Subject Item
dbpedia-es:Deflagración
rdfs:label
Deflagración
rdfs:comment
Una deflagración es una combustión súbita con llama a baja velocidad de propagación, es un tipo de explosión subsónica, pues las explosiones supersónicas son las llamadas detonaciones. Las reacciones que provoca una deflagración son idénticas a las de una combustión, que es un proceso de oxidación muy rápido y acelerado con producción de llama, pero se desarrollan a una velocidad todavía mayor y comprendida entre 1m/s y la velocidad del sonido. Para que se produzca una deflagración es necesario: Típicos ejemplos de deflagración son:
owl:sameAs
n7:01sm28
dct:subject
category-es:Combustión category-es:Dinámica_de_incendios
foaf:isPrimaryTopicOf
wikipedia-es:Deflagración
dbo:wikiPageID
77332
dbo:wikiPageRevisionID
126530565
dbo:wikiPageLength
2768
prov:wasDerivedFrom
n12:0
dbo:abstract
Una deflagración es una combustión súbita con llama a baja velocidad de propagación, es un tipo de explosión subsónica, pues las explosiones supersónicas son las llamadas detonaciones. Las reacciones que provoca una deflagración son idénticas a las de una combustión, que es un proceso de oxidación muy rápido y acelerado con producción de llama, pero se desarrollan a una velocidad todavía mayor y comprendida entre 1m/s y la velocidad del sonido. En una deflagración, el frente de llama avanza por fenómenos de difusión térmica. Por el contrario, en una detonación la combustión está asociada a una onda de choque que avanza a velocidad superior a la del sonido. Para que se produzca una deflagración es necesario: * Una mezcla de producto inflamable con el aire, en su punto de inflamación. * Una aportación de energía de un foco de ignición. * Una reacción espontánea de sus partículas volátiles al estímulo calórico que actúa como catalizador o iniciador primario de reacción. Típicos ejemplos de deflagración son: * Encender una cerilla. * La combustión de mezclas de gas y aire en una estufa u horno de gas. * La mezcla de combustible-aire en un motor de combustión interna. * La rápida combustión de una carga de pólvora en un arma de fuego. * Las mezclas pirotécnicas en los fuegos artificiales o en los dispositivos o cartuchos de fragmentación de roca segura. * Choque violento de piedras o metales que puede generar chispas, especialmente si hay materiales inflamables alrededor o cerca.
Subject Item
dbr:Deflagration
owl:sameAs
dbpedia-es:Deflagración